En Tecate, Primer Encuentro de Cronistas de Baja California
TECATE.- Datos, nombres, lugares, tradiciones y especialmente un importante número de recuerdos y anécdotas, fueron la médula de cada intervención durante el Primer Encuentro de Cronistas de Baja California, realizado por la Secretaría de Cultura, en el Centro Estatal de las Artes de Tecate.
Durante el encuentro, Pedro Ochoa Palacio, Secretario de Cultura de Baja California, quien fungió como moderador de la mesa, señaló: “Estamos convencidos de que la historia regional, la historia local, la historia de los municipios, es la clave de nuestra identidad como bajacalifornianos y los cronistas son historiadores de la vida cotidiana y por ello reconocemos las aportaciones que pueden hacer a nuestro conocimiento”.
Para iniciar se escuchó el tema “Origen de California”, a cargo del espeleólogo Carlos Lazcano quien contextualizó los orígenes de la península: “Fue (Hernán) Cortés quien llega primero a estas tierras ilusionados por la novela de García Rodríguez de Montalvo, Las sergas de Esplandián, donde se hablaba de una tierra rica llamada California”.
De acuerdo al espeleólogo, basados en esas descripciones fantásticas, los soldados se referían a la isla como Cabo California, que en realidad eran territorios del actual Cabo San Lucas. En algunos mapas aparece el nombre de California solo en el Golfo; entre la aparición del nombre de California en el sur y su llegada de lado de Estados Unidos pasaron al menos 85 años, el nombre va recorriendo la península primero.
En el turno del cronista ensenadense Arnulfo Estrada Ramírez, reconstruyó la historia del Puerto a partir del surgimiento de la primera familia en 1824, de origen Kumiai; y para la fecha de fundación oficial en 1882 había apenas unas siete familias que se multiplicaron a cerca de 50 para finales del siglo XIX, muchas de ellas venidas de otros lugares, principalmente de Sonora. Familias de apellidos Gastélum, Félix Peralta, Cota Amador, De la Cruz Reyna, Montenegro Blanco fueron pioneras además en el ámbito empresarial e industrial.
María Isabel Verdugo Fimbres, cronista de Mexicali, compartió una reflexión sobre el quehacer del cronista, el cual se desarrolla entre lo que la academia considera como historia oficial y el registro a cargo de profesiones como el periodismo o las investigaciones respecto a temas, procesos o fenómenos particulares.
“Los cronistas desarrollamos la habilidad para unir esas historias que surgen de aquí y de allá, les encontramos los detalles, los nombres, los lugares, las circunstancias”, dijo. “La topografía incluso, es otra característica que le da particularidad a la historia de los lugares, en el caso de Mexicali, su historia no sería la misma sin el Río Colorado”.
La historia de Playas de Rosarito estuvo a cargo de Juvenal Arias Pérez, quien recordó que hubo una época en la que se le asignaba como subdelegación de Tijuana y ésta a su vez como parte de la demarcación de Ensenada. “Y afirmo ese dato porque así viene impreso en mi acta de nacimiento”, reiteró.
Como característica especial, Rosarito ha sido desde siempre un destino atractivo para descendientes de familias que la alta California, que al perderlo todo en sus países llegaron a esta comunidad donde trabajaron en grandes ranchos y comercializaron carne y lácteos con el otro lado de la frontera.
En el caso de Emilio Sánchez Pérez ofreció un discurso enfocado en los límites territoriales de Tecate y recordó que en 1892 se trazó un plano de la colonia Agrícola de este municipio, donde aparece la Parcela 11, que fue propiedad de un matrimonio sonorense y que actualmente es donde se ubica el Centro Histórico de la ciudad.
La historia de Tijuana fue abordada por Mario Ortiz Villacorta Lacave, mediante un dinámico texto que llevó a los presentes por un recorrido virtual por las calles, sitios, actividades, problemas, carencias, fortalezas y sucesos históricos de esa multifacética urbe fronteriza. “Se dice que los tijuanenses no tenemos identidad. Esto es falso, porque los tijuanenses, tenemos muchas identidades. Esta quizá sea una manera de no tenerla como tal, pero es que el crecimiento desmesurado y la fuerza de las tradiciones y de las idiosincrasias regionales, hacen que cuando un grupo familiar llega a esta frontera, traiga consigo su atado de costumbres, recuerdos, formas y valores regionales. Esa maleta psicológica que cada uno trae consigo, tarda a veces muchos años en ser desatada”, dijo.
Las conclusiones estarían a cargo del doctor David Piñera, sin embargo, por motivos de salud, debió enviarlas para que fueran leídas por Araceli Alcaraz, su compañera en la Academia Mexicana de la Historia.
Así en la lectura destacó que “en el caso de Baja California, la diversidad que podría ser una debilidad para otras sociedades, aquí es una fortaleza pues les da funciones específicas, que abarcan los quehaceres agrícolas, pesqueros, industriales, servicios que, si bien las diferencian, al conjugarse les permiten coexistir debidamente en el plano de lo político y lo cultural. De ahí que metodológicamente se justifique el abordaje del pasado histórico de la región, dando particular importancia al de sus ciudades”.