Leon Vintage aborda la diversidad en teatro y series

Compuso y produjo el tema In Sha Allah Hudud, para la pieza teatral homónima

Uno de los atractivos del regreso a la cartelera de la pieza teatral Hudud, escrita, dirigida y producida por Jonathan Granados y que inició su temporada 2025 el pasado 6 de marzo en El 77 Centro Cultural Autogestivo; es la participación de jóvenes, pero experimentadas promesas de la actuación y también de creativos, que se han unido para entonar un grito hacia el respeto y la diversidad.

Uno de ellos es Leon Vintage, con una amplia carrera en la composición y producción musical, quien dentro del proyecto se encargó de componer el tema In Sha Allah Hudud, que adereza la puesta en escena y que no altera en lo más mínimo la esencia de esta.

"Lo que se buscó en el tema es justo que funcionara de manera independiente a la obra, aunque es parte de esta, obviamente. Pero si escuchan la canción, esta fue inspirada en el personaje principal de Hudud, que es una llamada de auxilio a su Dios, al que le pide que le dé las fuerzas para poder seguir adelante.

"Entonces, si vemos la obra y conocemos su historia, al momento de escuchar el tema, creo que se complementan muy bien", dijo.

Al hablar sobre la persecución que viven las personas homosexuales en Irán Vintage, dijo que es desgarrador saber sobre esta situación y que nadie pueda hacer algo al respecto.

"Es muy penoso saber que existen aún muchas personas y pueblo que tienen la creencia de que esa gente no debería de existir; y yo creo que debe de suceder todo lo contrario. Tenemos y debemos de respetar y llevarnos bien con todos. O sea, yo no te impongo mi idea, ni tú impones la tuya. Debe de existir un respeto mutuo.

"Por desgracia, en México sucede casi lo mismo. Es un tema que no se ha superado.

"Es un tema muy muy difícil, porque cuando yo conozco la historia de Hudud y cómo es que viven el tema allá, la verdad es muy desgarrador. No tengo palabras para eso. Es algo que definitivamente no debería de existir, y gracias a la obra vamos a poder hacer que la gente cambie un poco la perspectiva sobre este tema y haga conciencia", agregó.

A la par de su participación musical en Hudud, Leon Vintage trabaja como responsable de sonido en series de televisión y streaming; además de realizar compositor musical para cortometrajes; y en la realización de Making Of de varias series producidas por Disney+, entre ellas El rey de los machos, creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat y producida por TIS Productions.

Este proyecto, protagonizado por Luis Tirado Morales, Fernanda Borches, Alejandro de la Madrid, y Christian Chávez, al igual que Hudud con Azul Piccone, es protagonizada por una actriz trans.

"Esta es una serie muy interesante y fuerte como Hudud y que ya la pueden ver. Es de ocho capítulos y habla también de la comunidad gay sobre casos de gente que reprime sus sentimientos ante los demás, siendo situaciones que les suceden a personas ya sean adultas o jóvenes; siendo gente que no puede abrirse porque tiene la presión social.

"Ahí trabajé en el sonido y en la realización del making of, que fue muy interesante, al igual que toda la serie, pues todos fuimos testigos de su transición y pudimos constatar todo el proceso psicológico y físico, siendo este un proyecto muy sincero desde el punto en que lo abordaron y la verdad se las recomiendo mucho", concluyó.