DG cast: una ventana a los casos de uso de 5G

Ciudad de México a 9 de junio de 2022. Continúa la iniciativa de AT&T México de impulsar espacios de discusión que expliquen el impacto de las nuevas tecnologías y su beneficio en la vida de las personas presentando el segundo capítulo del video podcast DG cast, conducido por Nicole Rodríguez, Vicepresidenta y Chief Technology Officer en AT&T México, y Anderson Ramires, Socio Líder de TMT & Digital Services en PwC México, en esta ocasión, en compañía de Daniel Ríos, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad en AT&T México.
El segundo capítulo retoma los casos de uso presentados durante el pasado Mobile World Congress, llevado a cabo en febrero de este año en Barcelona, para explorar el impacto que tendrá el 5G en tecnologías como la realidad aumentada, los hologramas y el metaverso, así como sus aplicaciones con corte social, educación y cadena de bloque y criptomonedas. También explora el aspecto regulatorio que busca que cada vez más personas tengan acceso a la tecnología.
Compartimos algunos de los puntos más destacados de esta conversación:
· Realidad virtual: la recreación del mundo real en el mundo virtual generará experiencias mucho más reales gracias a la nube y al ancho de banda y la latencia que proporciona 5G; la experiencia más inmediata la veremos en los videojuegos.
· Realidad aumentada: la visualización de parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica hará posible que los niños interactúen, por ejemplo, con los personajes de una historia que serán capaces de salir de las páginas de un libro, lo que generará una revolución en la educación.
· Metaverso: espacios virtuales donde las personas interactúan a través de avatares y tienen experiencias conjuntas. Actualmente ya existen los NFT (Non-fungible token) que, además, permiten la adquisición de activos virtuales.
· Hologramas: recientemente se realizó la primera transmisión holográfica a la estación espacial gracias a esta tecnología. Las imágenes serán cada vez más definidas, dando la sensación de que se está enfrente de la persona físicamente.
· Cadenas de bloque o blockchain: mecanismo digital que genera un récord fidedigno de las transacciones realizadas, lo que permite mayor seguridad y transparencia.
· Aplicaciones de la tecnología con corte social: Daniel Ríos habla de las gafas electrónicas que le permiten mejorar la calidad de la imagen que observa e imagina qué mejoras podrían tener al integrar reconocimiento facial y otras tecnologías que ayuden a las personas con discapacidad visual.