Las novedades tecnológicas que llegan a México este 2025
Actualmente, México es uno de los países latinoamericanos más abiertos a la innovación tecnológica

Actualmente, México es uno de los países latinoamericanos más abiertos a la innovación tecnológica. Los próximos años prometen importantes avances en este sentido, beneficiando a diversos sectores, desde la comunicación y el entretenimiento hasta la infraestructura y los servicios. Para 2025, el país avanza hacia la integración de soluciones avanzadas que pueden mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos y fortalecer la economía.
Expansión del 5G y mayor inclusión digital
La tecnología 5G se está implementando gradualmente en México y se espera que en 2025 cobre mayor impulso gracias a inversiones tanto del sector público como del privado. Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en los últimos años ha aumentado la disponibilidad de espectro para redes móviles.
Esto allana el camino para que las empresas de telecomunicaciones ofrezcan conexiones más rápidas y estables. Como resultado, se estima que más del 65 % de la población mexicana tendrá acceso a la red 5G a finales de 2025, lo que mejorará la calidad de las videollamadas, el streaming en alta definición y reducirá significativamente la latencia en plataformas en línea.
Además de impulsar sectores clave como la educación y la salud, la expansión del 5G tendrá un impacto relevante en el entretenimiento digital. Por ejemplo, las plataformas de juegos en la nube y las soluciones de realidad virtual ganarán más usuarios, lo que requerirá una mayor capacidad de transmisión de datos.
Las empresas tecnológicas locales ya están estableciendo alianzas con gigantes internacionales para acelerar este proceso, fomentando la creación de centros de desarrollo e impulsando la demanda de talento especializado. Cada año, crece el interés por los videojuegos en la nube, el streaming de video y los deportes electrónicos (eSports).
Asimismo, hay un aumento en la demanda de soluciones de realidad extendida (XR), que abarcan realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta. Incluso el mercado de juegos de azar en línea está adoptando estas innovaciones tecnológicas. Los mejores casinos y plataformas de juego en línea en México ya reflejan esta tendencia.
La combinación de plataformas de streaming, elementos de gamificación y experiencias interactivas está haciendo que el entretenimiento sea más inmersivo. Además, la llegada de tecnologías de cifrado avanzado y métodos de pago digitales confiables refuerza la seguridad de estas transacciones.
Inteligencia artificial y automatización en los negocios
Otra tendencia clave para 2025 es el avance de soluciones de Inteligencia Artificial aplicadas a distintos sectores empresariales. Tanto grandes corporaciones como negocios locales ya están invirtiendo en tecnologías de Machine Learning para optimizar procesos y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real.
Según datos de la Asociación de Internet MX, el uso de soluciones de IA en México ha crecido más de un 40 % en los últimos dos años, lo que indica que esta tendencia seguirá en aumento. Los sistemas de análisis predictivo pueden ayudar a las empresas a identificar oportunidades de mercado y reducir costos operativos.
En el sector logístico, por ejemplo, la automatización de almacenes y la implementación de vehículos autónomos en zonas urbanas podrían convertirse en una realidad en poco tiempo, optimizando las entregas y aumentando la eficiencia de las cadenas de suministro. En el ámbito gubernamental, la transformación digital promete mayor transparencia y agilidad en los servicios públicos.
Se espera que los sistemas de automatización e IA amplíen la capacidad de atención a los ciudadanos, facilitando la resolución de trámites burocráticos y contribuyendo a la modernización de las instituciones gubernamentales. La Internet de las Cosas (IoT) es una de las innovaciones tecnológicas previstas para 2025 en México.
Se estima que para ese año, el mercado del IoT en el país alcanzará ganancias de aproximadamente 1,600 millones de dólares, con un número de dispositivos conectados que sumará alrededor de 22,000 millones. Con el avance del 5G, los dispositivos inteligentes podrán comunicarse de manera más eficiente, reduciendo costos y permitiendo soluciones que antes se veían limitadas por la inestabilidad de las redes.
Así, las ciudades inteligentes serán cada vez más viables, con la implementación de sensores para el control del tráfico, iluminación pública eficiente y sistemas de saneamiento monitoreados en tiempo real.
En los hogares, la automatización doméstica comienza a ganar popularidad, desde refrigeradores que ajustan automáticamente la temperatura hasta cerraduras inteligentes con acceso remoto controlado. Con la reducción de costos de sensores y dispositivos IoT, se espera que más ciudadanos adopten esta tecnología, haciendo que las casas y los espacios de trabajo sean cada vez más conectados.