Tijuana, semilero de jóvenes en robótica educativa y competitiva

Jóvenes tijuanenses han logrado éxito a nivel nacional e internacional
Tijuana, semilero de jóvenes en robótica educativa y competitiva

Tijuana, Baja California. - (6 de julio de 2020) El impulso de la robótica como línea para el desarrollo educativo, ha generado a Tijuana un semillero de talentos, que han demostrado con creces en sus participaciones competitivas a nivel nacional e internacional.

Este panorama es la conclusión que se desarrolló en la quinta cita digital de las Charlas en Línea, emitida en plataformas por El Trompo, Museo Interactivo Tijuana, donde integrantes de los equipos de robótica de la institución y mentores, fueron los invitados especiales durante el reciente fin de semana.

El maestro Rafael Soto Chávez, mentor principal de los cursos de Robótica en el Museo, señaló que a los jóvenes integrantes en los últimos años les ha ido dando experiencias incluso antes de llegar a la educación profesional, lo que ha sido también factor de superación personal como académica.

Las jóvenes Nicole Delgado y Ángela Osuna compartieron que las presencias han impulsado una forma de empoderamiento en el campo tecnológico. Además, Carlos Roldán y Agustín Adames, destacaron que la robótica inspira compartir el conocimiento, además, un acercamiento inicial a través de la escuela.

Bryan Iglesias, destacó la importancia de resolver problemas y la integración a las habilidades como aportaciones de cada uno a lo largo del tiempo. Puntos que fueron compartidos en perspectiva personal por Gerardo Delgado, Pablo Gámez y Fernando Muñoz, miembros del equipo de robótica.

Mientras tanto, Aarón Dávila Conde, mentor adjunto del equipo, detalló que los resultados han sido consecuencia de un proceso de trabajo, que desembocó en buenas cuentas en las diferentes representaciones y competencias, a nivel estado, país y extranjero.

A lo largo de los últimos dos años estos jóvenes han logrado estar en participación en la Ciudad de México, Oaxaca, y Guadalajara, México, así como en Houston, Estados Unidos, y Quito, Ecuador.

En estas sedes, es donde han logrado triunfos en los eventos Robomatrix 2018 y 2019, Robomatrix Continental 2019, y un debut muy destacado en la First Robotic Competition, principalmente en las pruebas del robofútbol y sumo robótico.



MÁS SOBRE Ciencia y Tecnología

Tijuana, semilero de jóvenes en robótica educativa y competitiva
Programa mensajes en WhatsApp para felicitaciones navideñas