Invitan a taller de Graffitti literario

Armando Alanís será quien imparta el taller del 28 al 30 de marzo en CECUT. El escritor es creador del proyecto urbano Acción Poética, e invitará a generar impacto visual.

Invitan a taller de Graffitti literario
Por: Josué P. CAMACHO / EL MEXICANO | 03/20/2019

TIJUANA.- Generar impacto visual a través de las letras, es lo que propondrá Armando Alanís a los integrantes del taller Graffiti Literario, que impartirá del jueves 28 al sábado 30 de marzo en el Aula de Talleres número 8 del Centro Cultural Tijuana.



Este escritor es fundador del proyecto literario urbano Acción Poética,  y su objetivo al impartir el taller es permitir a los participantes crear frases que generen impacto visual como resultado de una adecuada selección de textos, llevando este ejercicio a las calles de la ciudad, en especial las bardas en las que los alumnos exhibirán lo que hayan aprendido, tal y como se hace en Acción Poética.



Armando Alanís Pulido ha publicado más de 25 libros de poesía, algunos de ellos traducidos al francés y al portugués. Los tres más recientes son “El tamaño exacto de tu cuerpo y de tu alma” (2017), “Poemas concebidos como un intento de mejorar el alma y escritos con infinitas probabilidades en contra o para ser más exactos eso que llaman amor mi corazón lo sintió nomás contigo” (2018) y “Nada altera el desastre” (2018). Parte de su obra se encuentra incluida en las antologías Poetas de Tierra Adentro II y Poetas de Tierra Adentro III.



Alanís Pulido, quien es subdirector de “Vuelo de voces” y coordinador del taller literario “Los días presentes de un futuro que pasó”, fundó en 1996 el proyecto literario urbano Acción Poética, que a la fecha está presente en más de 30 países. Ha sido colaborador en diferentes medios, como el Blues del Gato, El Nacional, El Norte, El Porvenir, Historias de Entretén y Miento, Oficio, Salamandra y la revista Tierra Adentro.



Becario del Centro de Escritores de Nuevo León y del FOECA, Armando Alanís obtuvo, entre otros reconocimientos, el primer lugar en el concurso Escriba una Hoja y Viaje a Canadá 1992, organizado por la Embajada de Canadá en México; el Premio Nacional de Poesía Joven “Ubaldo Ramos” 1998, entregado en Tamaulipas; el Premio a las Artes 2005 otorgado por la UANL; el Premio Nacional de Poesía Experimental “Raúl Renán” de la Bienal Nacional de Literatura 2008-2009, en Yucatán, por “Nada que ocultar”, y en 2010 la ciudad de Monterrey lo reconoció con la medalla al mérito cívico Diego de Montemayor, declarándolo ciudadano distinguido.



En el programa del taller para el jueves 28 y viernes 29, con un horario de 19:00 a 21:00 horas, los participantes conocerán las características de la poesía para iniciarse en la creación de textos breves y el sábado 30, con horario de 10:00 a 18:00 horas, saldrán a pintar en distintas bardas de Tijuana los poemas que hayan escrito en el taller.




MÁS SOBRE Cultural