Comunicado de renuncia del Secretario de Hacienda. Sus implicaciones legales
Sociedad y derecho
Este martes nueve de julio, de manera sorpresiva, renunció a su
cargo el Secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, el
Doctor Carlos Manuel Urzúa Macías, quien anteriormente se desempeñó
como Secretario de Finanzas del gobierno del Distrito Federal durante la
Administración del entonces jefe de gobierno Andrés Manuel López
Obrador, dirigiendo un comunicado al Presidente de la República, en el
que le hace saber las razones por las cuales tomó la decisión de
separarse de su cargo.
Urzúa Macías expone en su comunicado dos razones
fundamentales por las cuales tomó la decisión de renunciar como
Secretario de Hacienda.
La primera, debido a las “Discrepancias en materia económica
presentadas entre él y otros integrantes de la administración pública
federal, respecto a la toma de decisiones sobre política pública sin
suficiente sustento”. Añadiendo además su convencimiento de que “toda
política económica debe realizarse con base en evidencias, cuidando los
diversos efectos que éstas puedan tener y libre de todo extremismo, sea
éste de derecha o izquierda, concluyendo que “durante su gestión sus
convicciones no encontraron eco”.
La segunda razón por la cual dejó su cargo la sustenta en que
“Le resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen
conocimiento de la Hacienda Pública” los cuales afirma “fueron impuesto
por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto
de interés”.
En primer lugar, el exsecretario de Hacienda habla de desacuerdos
respecto a las políticas públicas en materia económica que se
presentaron durante su gestión entre él y otros funcionarios federales,
sin especificar a quienes se refería, mencionando, además, que la
política pública que el abraza y secunda no coincidía con la extremista y
sin sustento que impera en la administración actual.
Sin embargo, lo más serio y grave del asunto quizá sea lo
manifestado por el Doctor Urzúa Macías en su segundo argumento, en el
que expresa su rechazo a las imposiciones por parte de funcionarios, de
los que afirma, no tienen conocimientos de la Hacienda Pública, y que
están en esos puestos debido a imposiciones de personas relacionadas
con el gobierno actual, quienes a base de influyentísimos colocaron a
dichos funcionarios en sus puestos, mencionando además que la
finalidad y objeto de que estas personas ocupen dichos puestos públicos
fue, claramente, para que atendieran asuntos en los que aquellos tenían
alguna relación e interés (de ahí el conflicto de intereses aludido).
Las acusaciones que el exsecretario de Hacienda hace en su
comunicado, pueden tener incluso implicaciones penales, pues de su
contexto se desprende que en realidad está denunciado que altos
funcionarios de la administración pública y personajes influyentes
relacionados con el gobierno federal, pueden ser responsables de la
comisión de delitos por hechos de corrupción como lo son el de ejercicio
ilícito de servicio público, coalición de servidores públicos y uso ilícito de
atribuciones y facultades, entre otros, previstos en el Título Décimo del
Código Penal Federal.
Es indispensable, para el correcto respeto y conservación del
Estado de Derecho, que la Fiscalía General de la República investigue los
hechos denunciados públicamente por el exsecretario de Hacienda y
Crédito Público, para determinar si éstos implican la comisión de
conductas delictivas, y de ser así, llegar hasta las últimas consecuencias
identificando a los presuntos responsables, llevándolos ante la autoridad
judicial para que ésta determine su responsabilidad penal definitiva y los
delitos cometidos, imponiendo en consecuencia, las penas respectivas
que correspondan.
Se deben tomar con toda seriedad las acusaciones del exsecretario
de Hacienda, sobre todo por tratarse de una persona respetable e
intachable, quien nunca se ha visto envuelto en escándalos mediáticos,
cuya carrera se ha centrado principalmente en la academia, al haber
sido investigador de El Colegio de México, actualmente investigador
nivel III del Sistema Nacional de Investigadores y miembro de la
Academia Mexicana de Ciencias, siendo también Consultor en el Banco
Mundial, así como de la Comisión Económica para América Latina y del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de
Cooperación y Desarrollo Económico, entre muchos otros.
Como siempre un placer saludarlo, esperando que estas pocas
letras hayan sido de su agrado y sobre todo de utilidad ¡Hasta la
próxima!