Impeachment

Sociedad y derecho

La Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos

de América, integrada en su mayoría por demócratas votaron a favor de

iniciar el proceso de “impeachment” en contra del presidente Donald J.

Trump.

El “impeachment” es el equivalente en México del “juicio político”.

Los motivos en el que se sustentan el impeachment consiste, por

un lado, en la acusación de que Trump ha retenido recursos económicos

destinados a ayuda humanitaria a Ucrania, condicionando la entrega de

éstos a que el presidente de aquel país, Volodimir Zelensky, le

investigue e informe cualquier irregularidad respecto a negocios o

comportamientos indebidos, que tenga en esa nación el demócrata Joe

Biden, posible candidato de ese partido para las elecciones

presidenciales de 2020, y, por tanto, oponente político del presidente

estadounidense, y además por intentar obstruir las investigaciones que este

órgano llevaba a cabo.

Para los Congresistas demócratas, el comportamiento de Trump se

traduce en "traición al juramento de su cargo", con lo que viola la

Constitución, poniendo incluso en peligro la seguridad nacional.

El procedimiento del impeachment se sigue ante el Congreso de

los Estados Unidos de América, el cual está compuesto por la Cámara de

Representantes y la Cámara de Senadores. La de Representantes está

integrada por 435 miembros, los cuales representan un distrito

congresual. La de Senadores se compone de dos de ellos por cada

Estado, por lo que se integra por 100 miembros.

En un primer momento, el procedimiento se inicia con la solicitud

de destitución del presidente presentada por cualquier miembro de la

Cámara de Representantes, el llamado "Impeachment inquiry", el

motivo, en este caso, por considerar que el comportamiento de Trump

encuadra en los supuestos previstos en el artículo 1º de la

Constitución Norteamericana, de traición, soborno y cohecho.

La Cámara de Representantes llevó a cabo la evaluación de las

acusaciones, considerándolas procedentes, por lo que procedió a

aprobar el inicio del impeachment.

Con la aprobación del impeachment por la Cámara de

Representantes, se tiene formalmente iniciado el juicio, el cual será

dirigido por el Presiente de la Corte Suprema de Justicia de los

Estados Unidos de América, interviniendo, en calidad de fiscales, los

Congresistas que designará la Cámara de Representantes de entre

sus miembros, y los Senadores, quienes tendrán la calidad de jurado.

El presiente Trump tendrá derecho a nombrar abogados defensores.

Al final del juicio, el Senado procederá a una votación, si el

presidente es encontrado culpable por al menos dos tercios de los

Senadores, será destituido del cargo asumiendo éste el

vicepresidente por el resto del mandato.

Es poco probable que el Senado apruebe la destitución del

Presidente Trump, debido a la mayoría republicana que predomina en

dicha Cámara (53 miembros).

Solamente ha habido dos casos anteriores de impeachment en

contra de Presidentes del país del norte, siendo éstos: el de Andrew

Johnson (sucesor de Abraham Lincoln en 1868), y el de Bill Clinton en

1999, acusado de perjurio y obstrucción a la justicia en el sonado

caso de Mónica Lewinsky, habiendo sido, en ambos casos,

exonerados por el Senado. En cuanto al presidente Richard Nixon,

estuvo a punto de ser procesado por el Congreso por el escándalo de

Watergate, sin embargo, éste renunció al cargo antes de someterse a

dicho procedimiento.

Como siempre un placer saludarlo, esperando que estas pocas

letras hayan sido de su agrado y sobre todo de utilidad ¡Hasta la

próxima!



MÁS SOBRE Editorial

Impeachment
El abogado, en el ejercicio de su profesión, puede sufrir daño moral
Impeachment
Estrella de dos puntas
Impeachment
Grooming y sexting y su regulación en México