Las 7 cosas que un especialista en fertilidad debe mencionarte cuando buscas el embarazo.

Venciendo la infertelidad

Si tras un año de relaciones sexuales sin cuidarse tú y tu pareja aún no han logrado el embarazo (en caso de tener 35 años o más años, tras 6 meses) es momento de buscar ayuda profesional con un biólogo de la reproducción, el cual es especialista en fertilidad.

Cuando visitas la clínica de fertilidad por primera vez hay algunas cosas básicas que el biólogo de la reproducción debe de informarte, a continuación te compartimos una breve lista de ellas:

1. Tu estilo de vida (y el de tu pareja) influye mucho en su fertilidad Sabemos que tu pareja y tú no pueden controlar todos los aspectos que influyen en su fertilidad, (como el medio ambiente o su herencia genética), pero sí existen pequeñas acciones que ayudan para tener un embarazo saludable. Ya lo mencionamos previamente: Decir adiós al cigarro y al sobrepeso, dejar el alcohol; La nutrición es básica para el embarazo, disminuir el consumo de café y las bebidas azucaradas por un tiempo, además de combinarlo con una dieta balanceada y por lo menos 8horas de sueño.

2. ¡La edad importa! El factor más importante en la fertilidad femenina es la edad. A diferencia de los hombres, cuyo semen se produce durante toda su vida adulta, las mujeres ¡nacen con los óvulos contados! Y estos se van agotando poco a poco a lo largo de los meses con cada ciclo menstrual. Además, la calidad de los óvulos disminuye con el tiempo y aumentan los riesgos de tener abortos involuntarios o anomalías cromosómicas en el embarazo, esto es más notable a partir de los 35 años.

3. El estrés es causa de infertilidad Planear un bebé y no conseguirlo puede ser estresante. Además, si lo unen a presiones externas como el trabajo, o la economía esto afectará a su salud general y su estado emocional. Si creen que este puede ser el caso No duden en pedir ayuda profesional tanto medica como psicológica, recuerda el bienestar completo de un ser humano no solo es el físico, también es el emocional.

4. Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) Muchas personas no saben que las ETS son un factor de riesgo que puede perjudicar su salud reproductiva. De hecho, padecimientos como la clamidia y la gonorrea son importantes causas de infertilidad, para ello el especialista les realiza en la primera consulta una evaluación médica completa para descubrir si existe alguna enfermedad que afecte o dificulte al embarazo.

5. ¿Qué pasa si el periodo menstrual es irregular? Las irregularidades –como la ausencia de menstruación o sangrados menstruales que duran más de 10 días – son un indicador de que las funciones hormonales de la mujer no están bien, esto puede reducir la posibilidad de una mujer para quedar embarazada, por ello la importancia de acudir con el especialista para que tras unos estudios pueda tomar las medidas necesarias para corregir estos problemas.

6. Las “apps” de fertilidad no son 100% confiables Recientemente, se han desarrollado apps para dar seguimiento a “los ciclos de fertilidad”. Sin embargo, éstas no siempre son confiables y jamás superaran a un especialista que te revise, personalmente, los ciclos menstruales para planificar tratamientos como la inseminación artificial o el coito programado.

7. La congelación de óvulos y la FIV son buenas opciones, pero no olviden el tiempo. Estos tratamientos permiten posponer la maternidad, pero no significa que se pueda esperar eternamente. Por ejemplo, los especialistas recomiendan congelar los óvulos antes de los 37 años para que estén en óptimas condiciones.

En resumen existen muchas opciones para lograr el embarazo cuando este no ha llegado de forma natural y para ello lo más importante es comenzar por el principio: Buscando ayuda profesional con un especialista en el tema y corrigiendo lo que está dentro de nuestras manos (mantenernos en un buen peso dejar de fumar o beber) para todas las demás alteraciones hormonales o físicas que la pareja pudiese llegar a tener el especialista es les contará sobre los tratamientos de reproducción asistida que existen.

Principalmente, cuando un integrante es infértil o para las parejas del mismo sexo. La inseminación artificial es una de las primeras opciones por ser un tratamiento de baja complejidad.



NOTAS RELACIONADAS

Por: Dra. Nancy Álvarez / Marzo 25, 2024
Por: Juan Bautista Lizárraga Motta / Marzo 23, 2024
Por: Fernando A. Mora Guillén / Marzo 20, 2024