Por la espiral

Romper España

      Hace unos días tuve el gusto de conversar con el escritor y filósofo español Fernando Savater, quien recientemente publicó su último libro “La peor parte” y digo su último libro porque no habrá más… ha decidido retirarse de la vida literaria.

     Hablamos de varios temas fundamentalmente relacionados con los graves problemas en España y también de su visión de las cosas en la geopolítica.

    En los últimos meses, el panorama político en España se ha puesto brumoso, en el verano se confirmó  la incapacidad de los diversos líderes de los partidos políticos para  lograr un diálogo que diera un gobierno al país ibérico; el anuncio electoral, de otras generales, aconteció apenas iniciar el otoño y dos variables han ido jugando con el ánimo del español promedio: 1) La exhumación del cadáver del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos como marca la Ley de Memoria Histórica para evitar la exaltación del pasado y en busca de la reconciliación; 2) la rabiosa reacción de los independentistas a  la sentencia del juicio del Procés que dictó penas de entre 9 y 12 años de prisión para los políticos catalanes participantes en el referendo ilegal separatista del 1 de octubre de 2017.

     En opinión de Savater, no calcularon que habría una reacción muy fuerte, con protestas violentas, además la reacción da una impresión de “ingobernabilidad  en Cataluña” y sucede que “la gente se escandaliza, el gobierno aparece como el culpable” y no la oposición.

            El desafío secesionista catalán es hoy por hoy una de las más grandes pruebas de fuego que enfrenta la nación ibérica, ya superado el largo conflicto con la banda terrorista ETA que depuso las armas en   abril de 2017   y se disolvió un año después.

Le pregunté al escritor vasco, ¿qué momento histórico atraviesa  el tema catalán? A lo que respondió: “España es el país con más riesgo separatista de Europa, no hay ningún otro país  europeo que tenga  una región muy grande porque claro el País Vasco después de toda la violencia, los asesinatos de ETA, digamos es una parte pequeñita de España  y tiene  poco peso específico dentro del país pero  Cataluña es un tercio de España, engloba a Valencia y a Baleares”.

Ante el cisma, Savater remarcó: “No se puede dejar de lado, evidentemente hay un problema serio que no existe en otro país europeo y que yo creo es algo que hay que afrontar; no se puede estar esperando a ver si con un poco de  suerte se cansan,  lo dejan o se resuelve solo”.

En Cataluña viven 7 millones 543 mil personas se trata de una comunidad autónoma fuertemente confrontada con el Estado español de forma más aguda desde el 1 de octubre de 2017, tras un referendo independentista ilegal.

            Comprende un territorio de 32 mil 108 kilómetros cuadrados casi equiparable con Bélgica y Moldavia, Cataluña limita al norte con Francia y Andorra, al oriente con el mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros; al sur con la Comunidad Valenciana, y al occidente con Aragón.

            Se trata de un territorio español altamente industrializado “con una economía bastante relevante entre las comunidades españolas” y  que genera el 19.2% del PIB español; mientras que su PIB per cápita se ubica en el cuarto renglón tras el País Vasco, la Comunidad de Madrid y Navarra.

            No es fácil que Cataluña pretenda escindirse, atemoriza en parte el nivel de violencia alcanzado en las rúas catalanas y la organización en las redes sociales de los independentistas.

A COLACIÓN

            ¿Puede salirse de cauce y comenzar un terrorismo catalán como sucedió con el caso de ETA? Para Savater, en su consideración, es esencial distinguir las diferencias entre el caso del separatismo vasco y el catalán.

            “En Cataluña no hay una organización terrorista, sin embargo, el separatismo vasco también es pacífico, en el PNV son separatistas  pero no son violentos lo que pasa es que en el País Vasco actuaba una banda terrorista concreta ligada al nacionalismo pero no a los nacionalismos pacíficos; de hecho, el PNV que son separatistas nunca apoyaron a ETA abiertamente… no hicieron cosas como el Parlamento catalán de apoyar explícitamente los movimientos violentos que han habido en la calle y hasta condenar a los policías que lo han reprimido eso nunca ocurrió en el País Vasco”, puntualizó el ensayista.

¿En qué terminará todo este lío con Cataluña? Savater me confió que no tiene ni idea aunque él sugiere  suspender la autonomía y suprimir algunas autoridades que se han visto contrarias a la función que deben cumplir y que son desleales al Estado; como señaló, habrá que sustituirlas por una organización central que “desde el gobierno organice los servicios mínimos para Cataluña y luego aplicar mano en la información, en la educación y en los medios de comunicación y revertir el proceso”.

Directora de Conexión Hispanoamérica, economista experta en periodismo económico y escritora de temas internacionales 



NOTAS RELACIONADAS

Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 14, 2020
Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 07, 2020