Santa Convocación 2019
A poco más de 93 años del inicio de la restauración, la Iglesia La Luz del Mundo sigue
creciendo a pasos agigantados, cumpliéndose puntualmente la promesa de crecimiento
inimaginable que Dios hiciera a su apóstol Naasón Joaquín García en su llamamiento
al apostolado, un acontecimiento memorable que tuvo lugar la madrugada del lunes 8
de diciembre de 2014.
Siete días después de la fecha antes mencionada, específicamente la madrugada del
14 de diciembre de ese año, los fieles de la Iglesia recibieron en sus corazones el
testimonio de la elección del apóstol Naasón Joaquín, testificando Dios con
innumerables manifestaciones, no únicamente a los miembros reunidos en esa fecha
en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, sino también a los millones que no pudieron viajar
en ese tiempo a la colonia Hermosa Provincia, sede internacional de la Iglesia La Luz
del Mundo.
La detención del Apóstol de Jesucristo por parte de la Fiscalía de California, el 4 de
junio de 2019, no ha logrado frenar el vertiginoso crecimiento de la comunidad en
ninguno de los países donde ésta tiene presencia. Como muestra el siguiente dato: En
los últimos dos meses se han efectuado en México y el mundo poco más de 40 mil
bautismos, un alto porcentaje de los cuales han sido por conversión, aunque también
se han bautizado miles de jóvenes nacidos en la iglesia, que crecieron en el seno de
ésta, y se sienten orgullosos de haber creído en la elección del apóstol Naasón
Joaquín, un hombre al que consideran honorable y ejemplar.
Una prueba irrefutable del admirable progreso de la Iglesia La Luz del Mundo es que la
Santa Cena 2019 establecerá un nuevo récord de asistencia. Esto con base en los
informes del Ministerio de Estadística Internacional y de la Dirección Internacional de
Recepción y Hospedaje, cuyos números indican que a la edición 81 de la Santa
Convocación asistirán a la ciudad de Guadalajara 600 mil fieles procedentes de 58
países del mundo.
Lo más importante del caso es que durante el desarrollo de la Santa Convocación los
asistentes en general podrán ser testigos del inédito crecimiento espiritual que
experimenta la Iglesia. Lo digo porque esta Asociación Religiosa ha anunciado en
conferencia de prensa, lo mismo en la Ciudad de México que en Guadalajara, la
celebración de miles de bautismos los días 12 y 13 del presente mes. Estos actos
sagrados tendrán cobertura por parte de los medios de comunicación locales,
nacionales e internacionales, así como por agencias de noticias y corresponsales
extranjeros.
La única petición de la institución a los medios de comunicación es que la cobertura de
los eventos antes mencionados, así como de todas y cada una de las actividades
correspondientes a la Santa Convocación de este año, se dé en un marco de respeto a
la diversidad religiosa, y que en el tratamiento de la información generada en el
transcurso de la solemnidad prevalezca la ética periodística, sin promover ni alentar el
discurso de odio, causante de estigmatización y discriminación en agravio de los fieles
de la Iglesia.
La demanda en cuestión se hace para que no se repitan casos como los ocurridos
hace unas horas en Tonalá y en el Periférico de Guadalajara, donde unidades en que
viajaban fieles que asisten a esta celebración fueron apedreados por un grupo de
personas intolerantes.
Por los problemas y crímenes que el discurso de odio ha generado en varios países del
mundo, es importante y urgente la generación de acciones orientadas a erradicar del
Internet y redes sociales este creciente mal. Lo más reciente al respecto es lo ocurrido
hace algunos días en el vecino país del norte, donde el odio promovido por grupos y
personas ha sido causante de innumerables muertos y heridos, algo que debemos
evitar que se repita en la esfera religiosa.
En este particular juegan un papel altamente importante los medios de comunicación.
De ahí la importancia de evitar el sensacionalismo periodístico, que se caracteriza por
la ausencia de ética y por no respetar la verdad de los hechos, lo cual es elemental
para hacer un periodismo que dignifique esta profesión, que debe cumplir en todo
momento con su deber de informar, en vez de desinformar o mal informar a la
sociedad.
Esto es lo que la Iglesia La Luz del Mundo espera de todos y cada uno de los
comunicadores que han de dar cobertura a las ceremonias religiosas y eventos de la
Santa Convocación, tanto de los que hacen periodismo informativo, como de aquellos
que hacen periodismo interpretativo y de opinión.
De todos ellos se espera el ejercicio de una conducta ética que les permita
salvaguardar el prestigio de la profesión y hacer un periodismo responsable, que es el
que informa al público con veracidad y precisión, valora y contextualiza debidamente
los acontecimientos.
Twitter: @armayacastro