Todos somos Greta

POR LA ESPIRAL

Es una chica de 16 años a la que han llovido ácidas críticas de parte de muchos adultos hastiados de su protagonismo por llamar la atención acerca de la inacción política para frenar el cambio climático.

            Y sus efectos por supuesto y que, primordialmente, heredarán las generaciones de los millennials así como la generación Z de la que, Greta Thunberg, se ha convertido en poderosa voz global.

            En persona, Thunberg aparenta ser más joven, casi adolescente con su rostro redondo y su complexión menuda y hasta ingenua; tuve oportunidad de verla y escucharla el miércoles 11 pasado en el Palacio de Ferias y Congresos de Madrid sitio sede de la COP25.

            Ella apareció ante la prensa y el público allí congregados, se le vio mucho más serena, en comparación con algunos de sus discursos  incendiarios y con lágrimas desbordantes.

            Su participación fue más clara que otras veces, menos berrinchuda, para señalar que el cambio real está en la calle y remarcar la necesidad de que los políticos y la gente en el poder tomen mayores decisiones para frenar el cambio climático.

            En realidad, Thunberg lo que está haciendo es empoderarnos a todos nosotros, los que no tenemos voz ante la gran élite que es la verdadera tomadora de las decisiones que formulan políticas y su instrumentalización.

            Para la adolescente sueca, el cambio emanará de las calles, léase esto: cuando lo hagamos usted y yo, amigo lector,  porque somos los artífices de esa gran transformación urgente en este mundo contaminado hasta el copete y que transita por la Cuarta Revolución Industrial.

            Ayer precisamente por la noche vi un programa de televisión acerca de la vida de las personas en Suecia y me llamó mucho la atención que algunas familias comienzan a mantener el switch de la luz abajo mucho más tiempo de lo normal e inclusive recurren a las velas para alumbrarse.

            Lo hacen no solo para ahorrarse el elevado costo de la luz, los impuestos que pesan sobre de este servicio, sino también para reducir su propia huella ecológica en el renglón del consumo energético.

            Muchos hacen composta de su basura, reciclan,  reutilizan, renuevan, reparan, se comportan como consumidores mucho más racionales y son más proclives a comprar algo casero que un producto altamente industrializado.

            En cuanto al consumo de agua, en general en casi toda Europa, se sigue la tónica de no desperdiciarla, eso de usar la ducha cotidiana es casi un pecado y un insulto si se llena la bañera bastante seguido. Europa no es precisamente un sitio al que le sobre agua sino todo  lo contrario y el vital líquido se cuida como oro molido… así cuesta el servicio.

            El despertar de esa conciencia ecológica que alienta Thunberg debería enorgullecernos y no, en cambio, concitar un mar de rabiosas críticas contra ella; sucede porque es chica, encima envalentona al feminismo y eso levanta la piel en la sociedad actual.

            Recién nombrada como personaje del año por la Revista Time no deja de ser descalificada por los monolitos del machismo recalcitrante como Donald Trump o Jair Bolsonaro.

A COLACIÓN

            Gracias Greta por darnos voz y por darnos vida, llevábamos mucho tiempo cruzados de brazos viendo cómo las multinacionales, los monopolios, los duopolios y oligopolios se acaban el planeta.

            Habíamos nacido acostumbrados a ser felices comprando; a ser exitosos poseyendo; a ser ricos acumulando; a ser poderosos mostrándole a los demás nuestra capacidad de pertenencia de bienes materiales.

            Pero tú nos has recordado que somos tierra, agua, aire, viento, lluvia, sol que el capitalismo no es malo, sino su forma depredadora que nos  motiva a realizarnos primero como compradores compulsivos y no como seres humanos. Salvar a este planeta, es como tú bien lo dices, un compromiso que  inicia con nosotros mismos modificando nuestros hábitos de vida y de consumo. ¡Gracias Greta por darnos voz!

Directora de Conexión Hispanoamérica, economista experta en periodismo económico y escritora de temas internacionales



NOTAS RELACIONADAS

Por: Dra. Nancy Álvarez / Febrero 21, 2024
Por: Fernando A. Mora Guillén / Febrero 21, 2024