Abundan moscos por proliferación de basura en arroyos

Pueden ser causales de enfermedades como el zika, dengue, chikungunya

Abundan moscos por proliferación de basura en arroyos
Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 07/19/2019

ENSENADA.- Advierten autoridades del sector salud sobre la

proliferación de moscos, con notorio aumento en la zona urbana, a

consecuencia de la cantidad de desechos que son arrojados en lechos

de arroyos y la abundancia de basureros clandestinos.

Eso quedó de manifiesto durante la mesa de análisis sobre la

situación que prevalece en los arroyos y tiraderos, organizada por el

Gobierno Municipal, en la que participaron organismos de los tres

niveles de gobierno, para trazar estrategias de prevención y solución.

Los asistentes dieron a conocer que la basura aumenta la posibilidad

de enfermedades por vector; es decir, aquellas causadas por piquete

de mosquitos como zika, dengue, chikungunya, entre otras, de las

cuales se han presentado posibles casos, pero afortunadamente

ninguno confirmado desde el 2017 a la fecha.

Lo anterior, dijeron en la mesa de análisis, porque la mayoría de esos

padecimientos son asintomáticos; es decir, que no presentan

síntomas en 7 de cada 10 pacientes.

Establecieron también que existe preocupación porque algunas de

ellas lleguen a Ensenada, debido al fenómeno migratorio, ya que de

presentarse alguna persona con alguna de esas enfermedades,

podrían expandirse en toda la entidad.

Esa mesa de trabajo pretende generar mayor sensibilidad en la

población respecto al problema que generan los desechos, pero sobre

todo el agua limpia y sucia que se estanca por causa de la basura,

como llantas, chatarra, envases y cualquier otro que acumule líquido.

“...La gente suele tirar basura de manera descontrolada en los arroyos

y aunque hemos hecho severas campañas de limpieza, en los días

posteriores vuelve a haber infinidad de desechos”, manifestaron los

presentes en la reunión.

Dentro de viviendas, áreas privadas o predios baldíos, la autoridad

sanitaria lleva a cabo labores de fumigación; sin embargo, advirtieron

que para ello debe estar limpio de maleza, pues de otra manera el

trabajo sería ineficiente para combatir al mosquito.

Para erradicar al mosquito, es importante no dejar recipientes llenos

de agua, cambiar el agua de las mascotas diariamente y evitar tener

chatarra o cualquier artículo que acumule líquido.

La reunión de trabajo estuvo encabezada por Isaac Pérez Guzmán,

jefe de Servicios Médicos Municipales, en representación del primer

edil, Marco Novelo; José Antonio García Rivera, jefe de la Tercera

Jurisdicción de Salud en Ensenada; Jorge Íñiguez Díaz, director de

Seguridad Pública Municipal; además de representantes de Isesalud,

protección civil, educación, ecología, cabildo, entre otras

autoridades.



MÁS SOBRE Estatal