Acuerdan funcionarios trabajar para evitar la pesca ilegal

ENSENADA.- Funcionarios de distintos niveles de gobierno acordaron trabajar unidos contra la pesca ilegal, al instalarse la “Mesa Interinstitucional en Materia de Seguridad Pesquera y Acuícola”, a propuesta de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST).
Ante representantes de las fuerzas armadas, diversas instituciones y organismos, el titular de la SEST, Mario Escobedo Carignan, presentó un plan de acción de la dependencia en contra de la pesca ilegal, ya que ha crecido de manera alarmante en los años últimos años.
Dentro de los acuerdos, la propuesta del funcionario de promover reformas legales para el endurecimiento de las sanciones contra la pesca furtiva, fue aceptada y se buscará el apoyo de los legisladores federales.
Simultáneamente se estableció el compromiso de invitar a organizaciones Internacionales que vigilan el comportamiento de la pesca “el Golfo”, a las mesas de trabajo para realizar análisis técnicos sobre las artes de pesca, y concientizarlos sobre los esfuerzos que los trtes niveles de gobierno están haciendo en la materia.
La Subsecretaria de Pesca y Acuacultura de la SEST, Celina Domínguez García, acordó convocar a organizaciones civiles que trabajan en el Golfo de California, para realizar una reunión sobre el tema de la técnica de pesca.
La SEST se comprometió a desarrollar un calendario de capacitación, dirigida al personal de las dependencias que conforman esta mesa interinstitucional.
Se contó con la presencia del comandante de la Segunda Región Naval, Jorge Luis Cruz Ballado; del coordinador de Inspección y Vigilancia de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en Baja Califonia, Gustavo Arámbula; del Fiscal General del Estado; Juan Guillermo Ruiz Hernández; el administrador de la Aduana Marítima de Ensenada, David Pérez Tejada Padilla y del presidente de Vigilancia de la Federación de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de Baja California, Benito Emeterio López.
Asistieron también el delegado de Inspección y vigilancia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Oswaldo Santillán; y del subsecretario de Protección al Ambiente de la SEST, José Carmelo Zavala Álvarez.