BC podría ser líder en manejo de residuos: CIGA
Haría historia si crea política pública basada en concepto de economía circular

TIJUANA.- Baja California tiene la oportunidad de ser el plan piloto, la vanguardia de “cero residuos” en México, todo dependerá de que la próxima administración estatal y los ayuntamientos tengan la voluntad política de iniciar una nueva era basada en el concepto de economía circular y la separación de residuos.
Así declaró el ingeniero José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA), afirmando que la mesa está puesta para lograr cambios y cada presidencia municipal puede ser el parteaguas de otra historia en el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en cada ciudad de Baja California.
El también vicepresidente de Gestión Ambiental en la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana consideró que Baja California está en la puerta, en el reto de lanzar con determinación una política pública sobre economía circular, tal vez una atrevida regulación o ley que marque la pauta de gobiernos locales decididos a “hacer historia”.
“Una política pública construida alrededor del concepto de economía circular puede articular cambio climático, biodiversidad, movilidad, agua, residuos, calidad de aire, educación, cultura, producción y consumo limpios, comunidades, espacio público, desarrollo urbano, turismo, pesca, mercados verdes, desarrollo agropecuario”, explicó.
Agregó que separar es la etapa clave de la estrategia para un manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos, ya que los residuos no son basura, sino que tienen un valor, por lo que separarlos permite un mejor aprovechamiento a través del reúso, el reciclaje o la extracción de materias primas para generar nuevos productos.
“Hay ejemplos exitosos, desde ciudades y pueblos japoneses que separan en muchas corrientes de residuos, hasta otros que solo separan en dos o tres tipos; en México también tenemos comunidades, pueblos y ciudades que nos ilustran la posibilidad real de separar los residuos, sumando voluntad política del gobierno y compromiso ciudadano”, expresó.
El experto en gestión estratégica del desarrollo dijo que a pesar de que seguro persisten obstáculos naturales, como la inercia de no separar residuos o hasta políticas públicas contradictorias, los gobiernos municipales tendrán oportunidad de “hacer historia”, como reza el eslogan político de la coalición que ganó las elecciones este año en Baja California.
“Los gobiernos locales deberán cumplir su parte según su competencia: al gobierno estatal corresponde el manejo de residuos especiales, pero también deberá facilitar la regulación en el manejo de RSU y colaborar en la micro generación de residuos peligrosos, mientras que la carga operativa, práctica, corresponderá a los gobiernos municipales”, precisó.