Confía el Grupo Unidos por Tijuana que el Tribunal Electoral atenderá impugnaciones en elección judicial
Recordó que en materia electoral no hay amparos ni controversia constitucional.

El presidente del Grupo Unidos por Tijuana, Dr. José Antonio Serratos García, expresó que espera que los recursos legales que se han promovido en contra de la elección de funcionarios del Poder Judicial tengan algún eco.
"Yo esperaría y apelaría que sí, sin embargo, es importante recordar que sólo las autoridades electorales son las competentes para decidir en esta situación, ya que en materia electoral no hay amparos ni controversia constitucional, de ahí el llamado a dichas autoridades a analizar de manera detallada esta situación".
Serratos García indicó que sí ha habido el descartamiento de personas que no eran elegibles y eso ha provocado eliminar a algunos aspirantes que ganaron las elecciones en las urnas y que, por lo tanto, lleguen otras personas que siguen en votación.
"Esperemos que sí, que las autoridades electorales hagan su función y analicen bien quiénes y cómo llegaron, pero sobre todo su perfil, porque aparentemente pasaron un filtro que no era el indicado y algunos candidatos ganaron una elección en forma incorrecta".

En este tenor, citó el caso de Baja California, donde se habla de dos magistrados que fueron electos e iban en la boleta común, y que no tienen la calificación de 8 mínimo como se estableció en las bases, por lo que ya hay impugnaciones para efectos de que los descarten, toda vez que no aplica la revocación de mandato a estas personas.
"Lo que sí están temerosos los nuevos titulares es del famoso tribunal de disciplina, que tiene unas facultades grandes y poderosas para ir destituyendo personas por situaciones mínimas, casos en los que habrá que estar atentos".
Por ello, dijo que el Grupo Unidos por Tijuana insiste en una contrarreforma como la solución para el 2027, acorde a lo que se necesita en el país.
Por último, informó que la impugnación que presentó de manera individual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acaba de ser desechada hace dos semanas, bajo el argumento de que ya había otras. Sin embargo, el también catedrático de derecho consideró que lo correcto era que se acumularan para que, en conjunto, se determinara si habría violación o no.