Contribuyen legisladores a mejorar la impartición de justicia
Responde a un clamor de la sociedad de abatir los índices delictivos, coinciden los abogados Vázquez Ríos y Moreno Neri.

Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 02/21/2019
ENSENADA.- Avalan abogados la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, incluidos con la Reforma Constitucional al Artículo 19 de la Carta Magna.
El licenciado Luis Ponciano Vázquez Ríos, quien forma parte del Bufete Pericial de Ciencias Forenses, observó que parece ser el nuevo enfoque que el Gobierno de México pretende dar a la impartición de justicia en el país.
El también maestro en derecho público y licenciado en derecho, explicó que incluir en esta reforma como prisión preventiva como el robo de combustible, corrupción, uso electoral de programas sociales, feminicidio, y abuso sexual de menores, es una respuesta de los legisladores al clamor de la sociedad.
Agregó que esta nueva lista de delitos se suma a los que ya se contemplan en la misma Constitución, como la desaparición forzada cometida por particulares, robo de transporte, robo a casa habitación y delitos cometidos con armas de fuego y explosivos.
Mencionó que el haber aprobado en esta reforma constitucional la prisión preventiva oficiosa para los delitos antes mencionados, habla del interés de la mayoría de los diputados federales y senadores en el Congreso de la Unión por atender el tema de la prevención y el combate a los índices delictivos en todo el país.
El también doctorado en Pedagogía Crítica explicó que este nuevo esquema de impartir justicia ofrece mayores garantías a las víctimas de estos delitos y a la vez otorga las herramientas jurídicas para que los juzgadores realicen mejor su trabajo.
El licenciado Luis Ponciano Vázquez Ríos, quien forma parte del Bufete Pericial de Ciencias Forenses, observó que parece ser el nuevo enfoque que el Gobierno de México pretende dar a la impartición de justicia en el país.
El también maestro en derecho público y licenciado en derecho, explicó que incluir en esta reforma como prisión preventiva como el robo de combustible, corrupción, uso electoral de programas sociales, feminicidio, y abuso sexual de menores, es una respuesta de los legisladores al clamor de la sociedad.
Agregó que esta nueva lista de delitos se suma a los que ya se contemplan en la misma Constitución, como la desaparición forzada cometida por particulares, robo de transporte, robo a casa habitación y delitos cometidos con armas de fuego y explosivos.
Mencionó que el haber aprobado en esta reforma constitucional la prisión preventiva oficiosa para los delitos antes mencionados, habla del interés de la mayoría de los diputados federales y senadores en el Congreso de la Unión por atender el tema de la prevención y el combate a los índices delictivos en todo el país.
El también doctorado en Pedagogía Crítica explicó que este nuevo esquema de impartir justicia ofrece mayores garantías a las víctimas de estos delitos y a la vez otorga las herramientas jurídicas para que los juzgadores realicen mejor su trabajo.