Decreto de Estímulos Fiscales debe ampliarse: Especialistas
Devolución de IVA debe ser ágil

Por: Adán MONDRAGÓN/EL MEXICANO | 02/24/2019
TIJUANA.- La ampliación de dos a seis años del decreto de Estímulos Fiscales de la Frontera Norte, la devolución ágil del IVA para dar certeza a los contribuyentes, fueron peticiones que hizo el Presidente de TLC Asociados y Coordinador Nacional de Síndicos de Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, junto con organismos empresariales, dentro del foro para analizar la implementación de este esquema fiscal realizado en Cámara de Diputados.
Octavio de la Torre expuso que las dificultades que se han presentado en la adhesión al decreto son propias del desconocimiento de un programa nuevo, sin embargo, enfatizó que para que sea más efectivo se requiere de un mecanismo de devolución del IVA, inmediato, sencillo y ágil.
“Hay que agilizar los plazos de devoluciones de impuestos, precisar los requisitos para su procedencia dotarla de menor discrecionalidad a dichas devoluciones, hay que aprovechar las declaratorias de impuestos por los contadores públicos o síndicos”, expresó.
Indicó que gran parte de las cadenas de abasto no se encuentran en la región beneficiada, incluso diversos productos son de importación lo que genera un desequilibrio entre el impuesto pagado y el cobrado al consumidor.
Explicó que es necesario que el decreto se convierta en Ley, y de esta manera reactivar la economía de la región y pueda ser más competitiva con la de Estados Unidos.
“También hay que definir el plazo a partir del cual en caso de que al empresario le sea retirado el estímulo del IVA por dejar de cumplir algún requisito se le requiera enterar el crédito fiscal del 50% que estuvo aplicando, así como incorporar los beneficios del decreto de estímulos a una reforma en la Ley de ISR e IVA”, concluyó el también Coordinador Nacional de Síndicos de Concanaco.
En el foro realizado por integrantesg de la LXVI Legislatura participaron autoridades del Servicio de Administración Tributaria, la Prodecon, legisladores federales de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, así como representantes del sector empresarial.
Octavio de la Torre expuso que las dificultades que se han presentado en la adhesión al decreto son propias del desconocimiento de un programa nuevo, sin embargo, enfatizó que para que sea más efectivo se requiere de un mecanismo de devolución del IVA, inmediato, sencillo y ágil.
“Hay que agilizar los plazos de devoluciones de impuestos, precisar los requisitos para su procedencia dotarla de menor discrecionalidad a dichas devoluciones, hay que aprovechar las declaratorias de impuestos por los contadores públicos o síndicos”, expresó.
Indicó que gran parte de las cadenas de abasto no se encuentran en la región beneficiada, incluso diversos productos son de importación lo que genera un desequilibrio entre el impuesto pagado y el cobrado al consumidor.
Explicó que es necesario que el decreto se convierta en Ley, y de esta manera reactivar la economía de la región y pueda ser más competitiva con la de Estados Unidos.
“También hay que definir el plazo a partir del cual en caso de que al empresario le sea retirado el estímulo del IVA por dejar de cumplir algún requisito se le requiera enterar el crédito fiscal del 50% que estuvo aplicando, así como incorporar los beneficios del decreto de estímulos a una reforma en la Ley de ISR e IVA”, concluyó el también Coordinador Nacional de Síndicos de Concanaco.
En el foro realizado por integrantesg de la LXVI Legislatura participaron autoridades del Servicio de Administración Tributaria, la Prodecon, legisladores federales de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, así como representantes del sector empresarial.