Dejamos finanzas sanas, Tijuana sí cambió: Gastélum
Los ediles de oposición abandonaron la sesión de cabildo, una vez que concluyeron los mensajes de la minoría

TIJUANA.-El alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro presentó su tercer y último informe de gobierno en el que resaltó el manejo transparente de los recursos públicos, por otra parte, la oposición criticó la inseguridad, opacidad en el manejo de las finanzas y abandonó la sesión antes del mensaje del primer edil.
En la quincuagésima sesión solemne de cabildo donde estuvieron ausentes cuatro ediles, el primero en hacer uso de la voz fue el edil independiente, Roberto Quijano Sosa.
En su intervención, Quijano Sosa señaló: El gobierno municipal mejoró la recaudación; pero también deja una ciudad con desorden, sucia, con graves problemas de movilidad.
El reto para la siguiente administración municipal es principalmente reducir los índices de violencia, esta gestión termina con más de cinco mil homicidios y problemas de iluminación, expuso el edil independiente.
Luego, el regidor de MORENA, Manuel Rodríguez Monárrez, aseguró que la administración de Juan Manuel Gastélum, colapsó por falta de orden de parte del primer edil.
Durante su administración se tiene una cifra histórica de ejecuciones, más de 5 mil 100, así como contratos para camiones recolectores de basura, patrullas, hechos en total opacidad, añadió.
Rodríguez Monárrez también criticó el hecho de que las autoridades en turno, hayan retrasado de manera arbitraria los trabajos de transición para la entrega – recepción al XXIII Ayuntamiento.
En tanto, el regidor de la fracción del PRI, Miguel Pérez Torres aseguró que seguirá trabajando por el bien de la sociedad hasta el último día de esta administración municipal.
“La gente exige resultados, la sociedad ha sido engañada y agraviada en los últimos años por actores políticos de distintas fuerzas políticas, situación que debe cambiar”, expresó.
Posteriormente, tocó el turno al coordinador de la fracción de regidores de Transformemos, el doctor José Manuel de Jesús Ortíz Ampudia, quien aseguró que en esta sesión y en la mayoría, figuró la falta de seriedad.
“Estamos hablando de que esta es una administración fallida, gris, con falta de sentido común. Puedo reconocer que hubo funcionarios a la altura, pero que fueron limitados en su trabajo”, señaló.
En la actual administración vimos manejo inadecuado de recursos, contratos en lo oscurito y falta de gobernanza, el nuevo cabildo tiene aquí una muestra clara de lo que no se debe hacer, además de un reto enorme para revertir la situación de inseguridad, reiteró.
El regidor Luis Pérez Saucedo, a nombre de la bancada del PAN, expuso: En la gestión del alcalde Gastélum se redujo 10 % los índices delictivos, se rescató al Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT).
Además se pavimentaron y bachearon más metros que en las últimas dos administraciones anteriores, además de que no se endeudó a la ciudad, destacó el edil panista.
Para finalizar, tocó el turno al alcalde Juan Manuel Gastélum, quien habló poco más de 13 minutos, los ediles de minoría solo tuvieron cinco minutos para fijar sus posicionamientos.
El primer edil afirmó que Tijuana sí cambió aunque reconoció que todavía faltan cosas por hacer. Se deja una ciudad con orden en las finanzas públicas de la ciudad.
“Aquí no se vino a robar, se vino a servir, por eso salimos adelante sin la necesidad de pedir préstamos, la siguiente administración tendrá recursos suficientes para la prestación de servicios públicos”, expresó.
El primer edil entregó una carpeta con información dividido en seis secciones: ciudad incluyente, ciudad competitiva, ciudad segura, ciudad sustentable, ciudad eficiente y democrática y el adicional con los logros.
Los primeros cinco ejes corresponden a los objetivos establecidos en el plan municipal de desarrollo 2017 – 2019, detalló.
Antes de que el alcalde Juan Manuel Gastélum rindiera su informe, los ediles Roberto Quijano, José Manuel de Jesús Ortíz Ampudia y Manuel Rodríguez Monárrez, abandonaron la sesión de cabildo.
Cabe mencionar que a la sesión de cabildo donde el primer edil rindió su tercer informe, no asistieron los líderes de organismos y cámaras empresariales a pesar de que fueron invitados.
Los ediles que no estuvieron presentes en la sesión de cabildo son: Ivette Casillas Rivera (PAN), Julieta Aguilera Castro (PRI), Mónica Vega Aguirre (Transformemos), y Luis Torres Santillán (Independiente).
Entre los invitados especiales destacan: María Dolores Rivera de Gastélum, presidenta del DIF Tijuana; Francisco Vega de Lamadrid, gobernador de Baja California; Miguel Ángel Bujanda Ruiz, diputado local, entre otros.
Previo a la sesión de cabildo, los ediles se tomaron la foto oficial en la explanada central del palacio municipal.