Denuncian pescadores ribereños fallas en rompeolas de Eréndira

"Apesta" a corrupción y a "moches".

Denuncian pescadores ribereños fallas en rompeolas de Eréndira
Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 08/07/2019

ENSENADA.- Fallas en la construcción del camellón para delimitar el canal de navegación y acceso en las costas del ejido Eréndira, deberían ser investigadas por el próximo gobierno estatal, debido a que, está tal mal construída, que pudieran salir a relucir actos de currupción entre quienes la planearon y los que construyeron.

Es la observación que hace el presidente del Consejo de Administración de Productos Marinos Eréndira, Juan Aréchiga Simones,   al señalar que ls obra vino a generar más daños de beneficios a los pescadores ribereños que operan en las costas de Eréndira.

Dijo que las fallas en la construcción del rompeolas, más que brindar protección a la flota de embarcaciones menores para la pesca ribereña, ha ocasionado daños en propelas, motores y la propia estructura de las lanchas.

Recordó Aréchiga que de esa inconformidad ya entregó oficio a las autoridades correspondientes, debido a que algunas de sus embarcaciones (lanchas) ya han resentido daños enormes daños en su estructura por esa mal construída obra.

"...Estamos inconformes con la forma y el resultado del rompeolas construido en la zona costera del ejido (Eréndira), causando graves perjuicios a la actividad pesquera, que es una de las principales fuentes de ingresos para los ejidatarios-pescadores, en virtud de que ha ocasionado una destrucción total del canal de navegación (entrada y salida de embarcaciones) del puerto y, por consiguiente, la destrucción de propelas de motor", expone en su denuncia Aréchiga Simones.

Agrega que dicha inconformidad encuentra sustento en los factores de  ingeniería marítima, que forman parte del diseño del rompeolas, así como en el material utilizado en la construcción de esa obra.

En primer término, señala el denunciante, el objetivo de la construcción de un rompeolas, debería ser establecer una zona de mar que sea capaz de soportar el impacto de las olas propias de esa zona, y la no consecución de estos objetivos, puede provocar daños considerables a la flota pesquera, y es lo que está ocurriendo actualmente.

Para evitar que eso suceda, es necesario tomar todo tipo de precauciones, asistencia técnica y supervisión al momento de la construcción, características principales que no se tomaron en cuenta al construir el rompeolas, mencionó.

Señaló que de hecho, se tiene conocimiento de que ya fue sancionado personal que por parte de las dependencias involucradas, como Sepesca y Sidue, del Gobierno del Estado tenían la responsabilidad de supervisar la construcción de esa obra. Habrá que ver las causas precisas por las que supuestamente fueron despedidos y esa tarea se tendrá que hacer por los gobernantes actuales, a menos que llegue el nuevo gobierno y destape la cloaca, los "moches" o las irregularidades que se cometieron con la planteación y construcción de esa obra, precisó Aréchiga Simones.



MÁS SOBRE Estatal