Deslave en San Antonio del Mar, entre el olvido y la indiferencia

Grave el riesgo; la atención, deficiente.

Deslave en San Antonio del Mar, entre el olvido y la indiferencia
Por: José Eduardo ALDANA/EL MEXICANO | 02/20/2019


Ante las diversas e intensas lluvias que han acontecido en toda Baja California durante los últimos días, ha quedado demostrado la poca preparación del Estado hacia estos fenómenos naturales.


Ejemplos de ello, han sido las grietas y deslaves que han ocurrido en diversas partes, como lo ha sido la Colonia 3 de Octubre en la ciudad de Tijuana y en la Privada Guanajuato de la Colonia Madero en la misma ciudad. Todo esto derivado de las lluvias que han provocado el ablandamiento tierra en distintos lugares que son propensos a estos hechos, que sin duda, ponen en riesgo a las personas cercanas.


Tal es el caso del deslave que se encuentra en la zona del Fraccionamiento San Antonio del Mar, Calle Isla, Municipio de Tijuana, donde ha colapsado un muro del canal pluvial de dicha zona y el cual además, por el agua contaminada que transita por ese conducto y el nulo mantenimiento, ha hecho que la tierra se desborde y se siga separando; siendo esto, un grave riesgo para los habitantes del lugar, específicamente, para Susana Ramírez; propietaria de una de las casas afectadas y quien sigue manifestando hacia las autoridades el apoyo ante la preocupación de estos hechos que ponen en peligro su vida y su patrimonio.



José Eduardo Aldana/ El Mexicano


 
José Eduardo Aldana/ El Mexicano


Debido a estos hechos la propietaria afectada, Susana Ramírez, se ha visto obligada a contratar al Abogado Gabriel Alberto Ruiz Villarespe, quien ha llevado el caso a las distintas autoridades tanto de Control Urbano y Protección Civil.


El Licenciado Ruiz Villarespe se dio a la tarea de presentar por escrito, un comunicado pidiendo el apoyo a Protección Civil que revisara la zona, la cual llegó al lugar sin responder al apoyo debido a que dijeron no les corresponde. También hizo de su conocimiento a Alcaldía y Control Urbano.

“Presentamos un escrito, pidiéndole a Protección Civil que viniera a revisar; le dimos vista al Alcalde, Presidencia Municipal, Sindicatura y al Departamento de Control Urbano, pero aparentemente Protección Civil cuando viene, dice que no les corresponde a ellos y que no son competentes para resolverlo”, comenta el Abogado Gabriel Alberto Ruiz.


Menciona también el Licenciado Gabriel Alberto Ruiz, que Protección Civil le externó que había asuntos de más importancia y con mayor prioridad.


Además del deslave que se suscitó por las aguas contaminadas que pasan por el ya mencionado canal pluvial, existe el riesgo de un mayor percance debido a las grietas que se siguen presentando después del desplome de la tierra; la cual ocasiona que las casas permanezcan en peligro de desplomarse.



José Eduardo Aldana/El Mexicano.- Grieta en el patio frontal de la casa afectada.


Cabe destacar, que la persona afectada por el deslave cerca de su vivienda, en la Calle Isla de San Antonio del Mar, ha mencionado que durante nueve años, la tierra se ha estado desbordando debido a que no se le ha dado mantenimiento al canal pluvial, pero en tan sólo tres semanas se desprendió lo que quedaba.


Cortesía / Tierra que aún se mantenía en su sitio hace apenas tres semanas.


Manifiesta la propietaria de la vivienda en cuestión, que la alcantarilla que se encuentra cerca del deslave y la casa, se ha tapado sin conocer por qué sucede.


También destaca que desconocía la presencia de una alcantarilla en la zona, la cual, Comisión Estatal de Servicios Públicos estuvo buscándola hasta dar con ella.

“Yo no sé por qué se tapa, yo no sabía que estaba aquí, la buscaron por mucho tiempo, porque no encontraban la tubería que pasaba de aquí a ese hoyo y CESPT vino y escarbó y hasta que lo arreglaron, pero nunca vinieron otra vez”, dijo Susana Ramírez.


Se ha presentado también un escrito a CESPT, pero no han recibido respuesta y no se ha atendido la situación por parte de ellos.


José Eduardo Aldana / El Mexicano


Ante las diversas veces que se ha pedido el apoyo para resolver la situación y salvaguardar la vida y patrimonio de los afectados, el Licenciado Gabriel Alberto Ruiz también manifiesta que se ha solicitado hablar con el Arquitecto Maroun G. Maroun, Vice-Presidente y Administrador del Comité de Vecinos San Antonio del Mar A.C., pero no se les ha atendido y externa que no se les está apoyando como debiera.

“Fuimos a la oficina porque ellos también tienen que apoyarnos a ver qué es lo que está pasando aquí y no nos quieren atender, evaden tener una citas con nosotros, nos evitan, ya les presenté un escrito y no me lo quisieron sellar”, dijo el abogado.


Las afectaciones debido al colapso de la tierra por el nulo mantenimiento al canal pluvial, no sólo se han presentado fuera de las viviendas, sino ha repercutido dentro ellas; en diferentes áreas de la vivienda motivo de este reportaje, se puede observar la cantidad de grietas que pareciera están a la mitad de su hogar.



José Eduardo Aldana/ El Mexicano


José Eduardo Aldana / El Mexicano


Ante esta grave situación y de la cual, en reiteradas ocasiones se ha hecho caso omiso, la propietaria Susana Ramírez y el Licenciado Gabriel Alberto Ruiz seguirán buscando el apoyo para esta zona donde el peligro sigue aconteciendo y la preocupación abunda.


Esta área de San Antonio del Mar y toda la franja carretera, entre caseta Playas y la colindancia con el municipio de Rosarito, requiere la atención de las autoridades y gobierno del estado, por lo que ante toda esta información proporcionada, la propietaria Susana Ramírez solicita enérgicamente, de nueva cuenta, a las autoridades correspondientes como Protección Civil, CESPT, Comité de Vecinos San Antonio del Mar A.C., Alcaldía y Control Urbano, atiendan este hecho que requiere atención urgente, debido al evidente riesgo que representa para los residentes, no solo por el deslave ocasionado por las lluvias, sino también por el nivel de contaminación que generan las aguas residuales que se liberan en la zona. Decir que son temas que no les corresponden, es delindarse de la responsabilidad de proveer apoyo y bienestar a la ciudadanía.



MÁS SOBRE Estatal