Disminuye en Tijuana percepción de inseguridad en primer trimestre de 2019
Según una encuesta realizada por el Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial, el nivel de inseguridad se ubica en un 76%.

Tijuana B.C. 03 de julio, Durante el primer trimestre del año se ha percibido una
mejora en la percepción ciudadana en el tema de seguridad pública, según la
encuesta realizada por el Centro Metropolitano de Información Económica y
Empresarial (CEMDI).
Rubén Roa Dueñas, miembro del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) y líder
del CEMDI, proyecto emblemático del Plan Estratégico Metropolitano (PEM 2034),
destacó que la percepción de inseguridad descendió sensiblemente desde el 3er
trimestre de 2018 fue del 92% al 76% a la conclusión del 1er trimestre del
presente año.
Señaló que el 20.6% de los habitantes se encuentran optimistas y consideran que
las condiciones de seguridad serán mejores en los próximos meses, tendencia
que coincide con las mediciones de ofrecidas por el Inegi a nivel nacional, que
indican una mejoría parcial en la percepción de seguridad en el país.
Los principales lugares en donde la población manifestó sentirse insegura son en
primer lugar los cajeros automáticos con un 81.2%, el transporte público con un
80.4% y las carreteras con un 66.3%.
Expresó que otro dato positivo del estudio es la expectativa de crecimiento
económico para Baja Calfornia en el presente año, que se ubica entre el 2.5 y el
3%, mientras que a nivel nacional no supera el 1%.
Roa Dueñas, añadió que la tasa de desempleo continúa a la baja y se sitúa en el
2%, cifra que coloca a Baja California como el estado con la tasa más baja de
desocupación del país en donde el promedio nacional se ubica en el 3.6%.
Manifestó que el ejercicio revela que sigue habiendo rezago en la confianza
ciudadana hacia las autoridades, particularmente las instituciones policiacas y que
hay además poca satisfacción ciudadana en lo referente a las condiciones de las
vialidades y la limpieza de las ciudadades.
Dio a conocer que estos ejercicios se realizan de manera trimestral para identificar
áreas de oportunidad importantes para promover el desarrollo económico de la
región.