Efectividad de examen antidoping se incrementó hasta 300 %: Castillo Fraga
Tras exámenes aleatorios.

Por: Adán MONDRAGÓN/EL MEXICANO | 03/28/2019
TIJUANA.- La efectividad de los exámenes antidoping se ha incrementado hasta un 300 % porque se hacen de manera aleatoria y en distintos puntos de la ciudad, afirmó Edgar Francisco Castillo Fraga, titular de la Dirección de Transporte Público del XXII Ayuntamiento.
“En lo que va del año hemos aplicado alrededor de 650 pruebas de doping en sitios de la zona este, el centro y Playas de Tijuana y como resultado hemos tenido a 80 choferes que dieron positivo a la prueba”, explicó en entrevista.
Alrededor del 70 por ciento de los choferes dieron positivo al uso de marihuana, el 30 por ciento restante al consumo de sustancias sintéticas, conocidas como anfetaminas, subrayó el director de Transporte Público.
Lo positivo de estos resultados obtenidos es que ahora tenemos a esos choferes bajo tratamiento y nos aseguramos que el resto de los trabajadores del volante, no consuman sustancias prohibidas, reiteró.
El propósito de realizar estos exámenes de manera sorpresiva y en distintos puntos de la ciudad, es garantizar que los choferes no apliquen estrategias para evadir las pruebas de dopaje, destacó Castillo Fraga.
“Pretendemos tener choferes que estén brindando servicio de calidad y que no lo hagan bajo el influjo de sustancias prohibidas, de esta manera, también reducimos el índice de accidentes”, resaltó.
Ocasiones anteriores se aplicaban la misma cantidad de exámenes, pero cantidad de resultados positivos era mínima. Los choferes que dan positivo son canalizados a centros donde los ponen bajo tratamiento, explicó.
Atribuimos el alto porcentaje de detecciones, a que se realizan operativos itinerantes para la detección del uso de sustancias nocivas, cuando anteriormente había un calendario establecido para practicarlos en la dirección, dijo.
“En lo que va del año hemos aplicado alrededor de 650 pruebas de doping en sitios de la zona este, el centro y Playas de Tijuana y como resultado hemos tenido a 80 choferes que dieron positivo a la prueba”, explicó en entrevista.
Alrededor del 70 por ciento de los choferes dieron positivo al uso de marihuana, el 30 por ciento restante al consumo de sustancias sintéticas, conocidas como anfetaminas, subrayó el director de Transporte Público.
Lo positivo de estos resultados obtenidos es que ahora tenemos a esos choferes bajo tratamiento y nos aseguramos que el resto de los trabajadores del volante, no consuman sustancias prohibidas, reiteró.
El propósito de realizar estos exámenes de manera sorpresiva y en distintos puntos de la ciudad, es garantizar que los choferes no apliquen estrategias para evadir las pruebas de dopaje, destacó Castillo Fraga.
“Pretendemos tener choferes que estén brindando servicio de calidad y que no lo hagan bajo el influjo de sustancias prohibidas, de esta manera, también reducimos el índice de accidentes”, resaltó.
Ocasiones anteriores se aplicaban la misma cantidad de exámenes, pero cantidad de resultados positivos era mínima. Los choferes que dan positivo son canalizados a centros donde los ponen bajo tratamiento, explicó.
Atribuimos el alto porcentaje de detecciones, a que se realizan operativos itinerantes para la detección del uso de sustancias nocivas, cuando anteriormente había un calendario establecido para practicarlos en la dirección, dijo.