Emiten prórroga a importadores en NOMS

En la Secretaría de Economía.

Emiten prórroga a importadores en NOMS
Por: Adán MONDRAGÓN/EL MEXICANO | 02/28/2019
TIJUANA.- La Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación una prórroga para que la entrada en vigor del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en los trámites de importación de diversas mercancías en las aduanas sea hasta el primer día hábil de junio, y con ello evitar pérdidas a las empresas importadoras en México.

El Presidente de TLC Asociados y Coordinador Nacional de Síndicos de la Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, explicó que esta decisión es fruto de las actividades que realizó la Confederación de la mano con organismos empresariales ante las autoridades de la SE.

Hay que recordar que se había decidido que a partir del primer día hábil de marzo las importaciones definitivas de diversos productos como aparatos electrodomésticos, ciertos tipos de juguetes, televisiones, entre otros que realicen las empresas tienen que presentar la certificación de la Norma Oficial Mexicana conocida como NOM.

Detalló que tras reuniones con la Secretaria de Economía, Graciela Márquez, se logró que se revisará el tema, teniendo como resultado que el día 27 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Federación dicha prórroga para que las empresas importadoras tengan el tiempo para prepararse y cumplir con los certificados de las NOM.

“Debemos de buscar esquemas que garanticen la seguridad del consumidor, pero también alternativas para los bienes intermedios, por lo que debemos presentar propuestas adicionales en este sentido”, expresó.

Recalcó que el impacto que tendría esta medida sin la prórroga en las cadenas de abastecimiento sería importante, por lo que ahora le toca a los importadores prepararse para poder cumplir con esta disposición que entrará en vigor.

“Los importadores deberán verificar las mercancías que tendrán que cumplir con la NOM, pues a partir del primer día hábil de junio, ya no se tendrá la posibilidad de exentarse con las cartas de no comercialización o de venta especializada”, concluyó Octavio de la Torre.


MÁS SOBRE Estatal