Este domingo habrá un foro de consulta sobre los derechos indígenas

SAN QUINTÍN.- La delegación Vicente Guerrero, ubicada al sur del municipio de Ensenada, fue aprobada para que sea realizado el foro de consulta número 50 a nivel nacional para la Reforma Constitucional y Legal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Como lo anunció el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), hace 18 años se reformó el 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sobre derechos indígenas, además de que se han aprobado importantes instrumentos jurídicos internacionales y nacionales en materia de derechos humanos que hacen patente la necesidad de llevar a cabo una Reforma Constitucional y Legal sobre esta temática.
Remarcan que la Reforma Constitucional del año 2001 no reconoció todos los derechos
fundamentales de los pueblos indígenas plasmados en los “Acuerdos de San Andrés Larráinzar”, así mismo algunos derechos se reconocieron parcialmente y otros se excluyeron al no contemplar modificaciones sustanciales en el apartado orgánico de la Carta Magna.
También consideran que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales Federales y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, han establecido criterios de interpretación que favorecen la libre determinación y autonomía de los pueblos; sin embargo, sus efectos deben ampliarse a todas aquellas comunidades que no cuentan con recursos para judicializar los casos de violación de este derecho fundamental.
De esta manera, el proceso de consulta a los pueblos indígenas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, se expresó la necesidad de llevar a cabo la Reforma Constitucional para armonizar el artículo 2o. con los tratados internacionales, lo que a su vez evidenció la necesidad de contar con legislación reglamentaria de dicho precepto constitucional a fin de consolidar el marco jurídico y alcanzar el ejercicio pleno de los derechos.
Por esto, al salón social de la colonia Vicente Guerrero podrán acudir el domingo 28 de julio las autoridades municipales indígenas, comunitarias, tradicionales y agrarias, además de organizaciones que pertenezcan al sector indígena e instituciones académicas y de investigación relacionadas.