Garantizan sanidad e inocudiad agroalimentaria en BC
Entregó el director del Senasica 18 certificados sobre buenas prácticas agropecuarias a ganaderos y agricultores.

ENSENADA.- Productores pecuarios y agrícolas de esta zona, planteron
ante el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, la
necesidade de sostener políticas que les permitan mantener el estatus fitozoosanitario de sus productos, para seguir colocándolos en los mercados nacional e internacional.
Durante la gira de trabajo que encabezó el doctor Trujillo Arriaga en las zonas productivas de todo el Estado, en su encuentro con productores de la zona costa, recibió la petición de ganaderos, agricultores vitivinicultores, en ese sentido.
Luego de la entrega que el funcionario federal hizo de 18 certificados de "Buenas Prácticas Pecuarias", a igual número de ganaderos de la región, reconocieron la importancia de mantener un buen status zoosanitario de sus animales.
Lo anterior, dijeron, con la finalidad de conservar la apertura de la carne que se produce localmente en los mercados nacionales e internacionales.
También sostuvo una reunión con los productores de vid de Baja California, con quienes tuvo el espacio para intercambiar información sobre las acciones que realiza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para combatir, en coordinación con los productores, la
presencia de la plaga del piojo harinoso en los viñedos del Valle de Guadalupe.
El objetivo de la visita del titular del Senasica, fue dar a conocer la
situación que guarda el Estado de Baja California en materia de sanidad e inocuidad y qué mejor que sean los productores pecuarios y agrícolas quienes tengan de primera mano esa información.
Durante el recorrido, el encargado de Despacho de la SADER, Juan
Manuel Martínez Núñez, informó que durante la gira de trabajo, el doctor Trujillo Arriaga tuvo la oportunidad de dialogar con quienes se dedican a producir hortalizas y engordadores de ganado.
Señaló que en las reuniones, los productores tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes relacionadas con los trámites para la importación y exportación de los productos agrícolas y pecuarios.
Asimismo, también hablaron de la movilización del ganado en el territorio nacional y la operación de las campañas fitosanitarias y otros temas que tienen que ver con el cultivo algodonero en el caso del Valle de Mexicali.
Martínez comentó que fueron reuniones muy productivas para los ganaderos y los agricultores de la región, porque pudieron pactar algunos compromisos con el director del Senasica, sobre todo, en aquellos temas que estaban en el ámbito de sus atribuciones.