Genera más de 300 mil empleos la industria pesquera

Opera en 263 municipios costeros del país, señala Humberto Becerra Bautista.

Genera más de 300 mil empleos la industria pesquera
Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 08/09/2019

ENSENADA.- La industria de la pesca en el país genera poco más de 300 mil empleos directos y alrededor de dos millones de indirectos, y es un aporte Importante para la economía de México, de ahí la importancia de que el Gobierno Federal asigne más recursos para su desarrollo.

Así lo dio a conocer el presidente del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), Humberto Becerra Bautista, al señalar que los socios de esa cámara aportan alrededor del 60 por ciento de la producción nacional pesquera, en los 263 municipios costeros de México.

Mencionó que aparte de las capturas y la producción en las modalidades de acuacultura y maricultivo, los integrantes de la Canainpesca también generan valor agregado a los productos y contribuyen a fortalecer la cadena de valor en este sector.

En su visita a este puerto ayer, el dirigente nacional de la Canainpesca reconoció que las plantas procesadoras de productos marinos en esta región, son equiparables a las de primer mundo, además de que están certificadas para incursionar en los mercados internacionales.

Es relevante que las plantas se certifiquen para las exportaciones, porque eso genera más empleos y da prestigio al país como productor pesquero.

Mencionó que de los 300 mil empleos directos que genera el sector pesquero en general, alrededor del 50 por ciento lo aportan productores afiliados a la Canainpesca.

En el caso de los productos marinos que se aprovechan en las costas de Baja California, precisó que han ganado prestigio en los mercados internacionales por su calidad y su alto valor comercial.

En cuanto al sector atunero, Becerra Bautista advirtió que si bien está bien consolidado en cuanto a infraestructura, tal vez no sea posibles que regrese la flota atunera a este puerto, debido a que en los puertos de destino para sus maniobras, los productores atuneros tienen instalada amplia infraestructura, desde que por cuestiones del embargo atunero se vieron en la necesidad de emigrar de Ensenada hacia otros puertos del país.(bpa).



MÁS SOBRE Estatal