Generan 66 mdp y mil 500 empleos directos, productores de erizo

Generan 66 mdp y mil 500 empleos directos, productores de erizo
Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 12/22/2019

ENSENADA.- Entre 45 organizaciones pesqueras generan una derrama económica superior a los 66.4 millones de pesos y poco más de mil 500 empleos directos, con la producción de 159 toneladas de gónada de erizo rojo y morado, que en su mayor porcentaje se exporta a países asiáticos y orientales, así como a Estados Unidos.

De esa forma, Baja California ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción y aprovechamiento sustentable de erizo rojo y morado de mar (Strongylocentrotus franciscanus).

El sub-delegado agropecuario y encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Juan Manuel Martínez Núñez, dio a conocer que es una actividad que realiza durante ocho meses, entre los meses de julio a febrero, para luego entrar en período de veda de marzo a finales de junio.

Comentó que durante la pasada temporada de pesca, julio a febrero del 2019, en la entidad se produjeron 159 toneladas de gónada de erizo que tiene gran demanda en países como Japón, Corea, China y Estados Unidos, para la elaboración de diversos platillos, entre los que destacan: nigiri y donbori.

Agregó que la producción generó una derrama económica superior a los 66.4 millones de pesos, de acuerdo a datos estadísticos del Sistema de Información Pesquera y Acuícola (Sipesca) que opera la Secretaría de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Señaló que la captura de este producto marino es realizada por alrededor de 45 organizaciones pesqueras que cada temporada generan alrededor de mil 500 empleos directos.

Martínez explicó que la mayor producción de erizo rojo y morado de mar se produce en las costas del Pacifico y van desde la línea divisoria Mexico-EUA hasta Punta Canoas, al sur del Municipio de Ensenada.

Señaló que el erizo de mar tiene un alto contenido en proteínas de alta calidad, como son los aminoácidos, es un producto con bajo contenido en grasas y es poseedor de diversos minerales como el yodo, hierro, fosforo y potasio, primordialmente.

Finalmente comentó que la explotación sustentable del erizo rojo de mar se viene desarrollando en las costas de Baja California, desde la década de 1970, hasta la fecha. Por tal motivo, la entidad es considerada la principal exportadora de este equinodermo.

imagen-cuerpo


MÁS SOBRE Estatal