Imparten simposio sobre el manejo de plagas en las berries

SAN QUINTÍN.- Con la finalidad de capacitar a productores sobre el manejo integrado de plagas de berries y el estatus de la mosca del vinagre en la región, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizó simposio internacional en San Quintín.
Salvador Ordaz Silva, coordinador de Posgrado e Investigación de la facultad de Ingeniería y Negocios, informó que la primer conferencia de este simposio fue sobre el manejo integrado de plagas en arándanos.
La siguiente conferencia fue sobre el estatus de la mosca de alas manchadas (o mosca del vinagre) en la región de San Quintín, su distribución, monitoreo y acciones de control, a cargo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal.
Ordaz Silva explicó que esta plaga de moscas se encuentra en estatus de vigilancia por las autoridades de gobierno, ya que en caso de contagiar a productos estadounidenses podría generar un cierre de frontera.
Ante esto, indicó que los expositores abordaron los tipos de muestreo que utilizan para detectarlas, ofreciendo recomendaciones a los productores agrícolas para que decidan por su propia cuenta las que acatarán.
Señaló que parte de la intensión de estas capacitaciones es apoyar a la región para que la mosca pueda ser erradicada por completo, “en San Quintín ataca principalmente a cultivos de berries como arándanos y zarzamoras, así como ciruelas y uvas”, comentó.
El curso en cuestión finalizó con un recorrido por un campo de cultivo de berries, en el cual los productores manifestaron que cambiarían sus trampas, considerando factibles técnicas utilizadas en Estados Unidos.
Por su parte, otros de los temas que abordaron fueron en el simposio fueron los avances en el control de insectos plaga en arándanos, la importancia del control biológico, la biología y manejo de la mosca de alas manchadas y el monitoreo de plagas en arándanos.