Impulsa la STPS mejores condiciones en centros de trabajo
A través de diferentes programas

ENSENADA.- Con el fin de impulsar diferentes programas que propicien un clima laboral más estable en beneficio de los trabajadores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), presentó ante los miembros de la Asociación de Inmobiliarios de Ensenada A.C. los programas y servicios que esta dependencia ofrece.
El Delegado de la STPS en esta ciudad, Iván Nolasco Cruz, acompañado de la presidente de dicha asociación, Flora Torres Gil, informó que uno de los programas que apuestan al desarrollo del talento humano, es el de Productividad y Certificación Laboral.
Este programa está dirigido a los trabajadores que saben de un oficio, y es a través de el que se evalúan sus capacidades y actitudes para ser certificados, lo que es una herramienta para demostrar su capacidad laboral.
El funcionario estatal explicó la importancia de dicho proceso que es considerado como un punto central para mejorar la calidad y producción de las organizaciones, con nuevos contenidos para los empleados y a la vez, permite desarrollar estándares de calidad, de acuerdo a las necesidades del sector productivo de la región.
Comentó que otro programa que busca contribuir al bienestar integral de los trabajadores y trabajadoras en el desarrollo de sus fortalezas personales, es el de Desarrollo Humano Laboral (DHL).
Este incluye capacitaciones gratuitas impartidas por instructores de la Dirección de Previsión Social y van dirigidas a todos los trabajadores de las empresas, buscando que sean más competitivos, que disfruten su trabajo y tengan un sentido de pertenencia.
El funcionario estatal agregó que otro de los servicios que ofrece la dependencia, es Empresa Segura, que proporciona la asistencia necesaria, considerando el cumplimiento de la reglamentación vigente, la participación de los trabajadores y la implementación de mecanismos de mejora continua; todo ello con el propósito de lograr la reducción de factores de riesgo, como accidentes y enfermedades de trabajo.
Otro programa es la Inclusión Laboral, con el que se brinda asesoría a empresas y sociedad civil, acerca de los programas institucionales creados para facilitar el acceso de las personas vulnerables.
Otro servicio es la Inspección a Condiciones de Trabajo, el cual tiene vinculación con el IMSS, la STPS Federal, Comisiones Estatal y Federal de los Derechos Humanos, y la Unidad de trata de personas de la PGJE.
Señaló que a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, se asesoraron a 16 mil ciudadanos en lo que va de la Administración; se brindaron 5 mil convenios celebrados entre trabajadores y patrones en la entidad, lo que permitió resultados como conciliación laboral promedio de un 98 por ciento.
Para finalizar, indicó que se trabajó por la erradicación del trabajo infantil, reforzándose las inspecciones en campos agrícolas, atendiendo inmediatamente a quejas y denuncias, así como en la sensibilización de patrones para evitar la contratación de menores.(bpa).