Inaugura UDCI II Congreso Internacional Multidisciplinario de las carreras Económico-Administrativas

Se realizó ciclo de conferencias.

Inaugura UDCI II Congreso Internacional Multidisciplinario de las carreras Económico-Administrativas
Por: Adán MONDRAGÓN/EL MEXICANO | 08/07/2019
TIJUANA.- Con el objetivo de ofrecer a la comunicad estudiantil las bases hacia una sociedad del conocimiento, la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) inauguró su II Congreso Internacional Multidisciplinario de las Carreras Económico-Administrativas (CIMCEA), en el Centro Estatal de las Artes de Tijuana (CEART).
La inauguración corrió a cargo de Antonio Carrillo Vilches, quien expuso que la tendencia es el conocimiento como capital intelectual de las organizaciones, por lo que es necesario inculcar la investigación como parte de la formación de los alumnos.
“Este es nuestro segundo congreso internacional, donde el eje es Innovación y Competitividad: Retos Actuales de la Región Fronteriza Norte, con el objeto de promover la investigación entre la comunidad universitaria, ya que con este tipo de eventos desarrollan habilidades que les permitirán movilizarse tanto en su campo laboral como en su vida personal”, destacó.
Por su parte,  Alma Ponce Quintana, directora de las carreras administrativas de UDCI, mencionó que la conferencia inaugural del evento fue la denominada “El ecosistema de innovación en Baja California”, por parte de Jorge Carrillo Viveros, del Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Posteriormente, se dio paso a la ponencia “Fronteras: problemáticas globales y desafíos cotidianos”, impartida por Volmar Pacheco, de la Universidad Francisco de Paula Santander, de Colombia.
La directora refirió que se invitaron a conferencistas que vienen a aportar su experiencia y conocimiento, a fin de a ampliar la visión de los profesionistas sobre temas como el fenómeno migratorio y cómo ha impactado a la industria y el mercado profesional en esta región.
Otras conferencias a realizarse este jueves 8 de agosto son “Alta dirección: entornos profesionales con exigencia humana”, impartida por Carlos Pacheco, del Observatorio Laboral y Económico de Colombia; y el taller “El arte de la comunicación efectiva”, por Estrella Gómez, directora artística del CEART.
Asimismo, agregó Alma Ponce, se realizará un coloquio en el que se presentarán 97 protocolos de investigación parte de los alumnos de las carreras de Administración y Comercio Exterior, los cuales serán evaluados por directivos tanto de UDCI como de instituciones como el ITT, UABC, la Universidad de Veracruz, el Colef, la Universidad de Cuba, y la Universidad Francisco de Paula Santander, de Colombia.
Para concluir, la directora destacó la importancia de realizar este tipo de eventos académicos, ya que actualmente las organizaciones han transformado su manera de apreciar los recursos, donde el capital intelectual es el que tiene mayor valor, por lo que aquella persona que posea un conocimiento especializado y sepa aplicarlo y gestionarlo, es la que tendrá mayores oportunidades de desarrollo.


MÁS SOBRE Estatal