Incertidumbre tras documentación de casos de médicos con posesión de fentanilo
El uso de esta sustancia para procedimientos a demostrado efectividad, sin embargo existen dificultades para la acreditación legal de este producto

Tijuana, B.C. - De momento, hay un registro en donde están dados de alta 300 anestesiólogos que cuentan con licencia para utilizar el fentanilo en procedimientos quirúrgicos a nivel estatal, sin embargo, de momento existen tres casos en donde médicos son siendo investigados por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) con base a denuncias que fueron presentadas por parte de la Comisión Estatal contra Riegos Sanitarios de (COEPRIS) en contra de los anestesiólogos que no pudieron acreditar la posesión legal de fentanilo.
El titular de la COEPRIS, Erwin Areizaga Uribe mencionó que la mayoría de los centros médicos estéticos autorizados para el uso de fentanilo, se encuentran en Tijuana, con un porcentaje del 70% de los establecimientos residen en el municipio, en cuanto a las carpetas que se abrieron, señalan que hubo inconsistencias para manipular el fármaco u obtenerlo con las acreditaciones requeridas.
"Para nosotros es muy penoso, en un momento dado, dar conocimiento de causa a otras autoridades como es la fiscalía, pero lo tenemos que hacer porque tenemos que tratar lo que establece la normatividad", detalló respecto a estas situaciones, como parte de estas funciones, se debe de dar aviso a las autoridades en caso de que exista alguna irregularidad al momento de adquirir o suministrar la droga para un procedimiento.
“La mayoría de los casos son detectados cuando estamos en el lugar de los hechos, evidentemente ahí en la inspección física y en la revisión en la visita, se hace una verificación minuciosa en el establecimiento y es ahí donde nosotros detectamos ese tipo de situaciones”, agregó.
Sin embargo, durante una reunión con el Colegio de Anestesiólogos de Baja California se comentó que el fentanilo era de las sustancias más efectivas para estos procedimientos, pero al día de hoy existen dudas sobre la aplicación en procedimientos.
"Comentado por ellos que son los expertos en la materia que es el mejor producto, para poder anestesiar algún paciente y que evidentemente muchos de ellos, ya tienen el temor de utilizarlos para no exponerse por lo que establece la propia ley", detalló respecto a esto último.