La Peregrina y el Paladín”, una obra que simboliza el amor a la tierra del vino
El libro que fue presentado por la escritora “Valkiria” en la Biblioteca Pública Modelo

Ensenada, B. C.- Domingo 24 de abril de 2022.- En un agradecimiento a la tierra del vino, se realizó la presentación del libro de Tania Velázquez “Valkiria”, denominado “La Peregrina y el Paladín”, en la Biblioteca Pública Municipal Modelo “Alfredo Cañas Mendoza”.
Fue mediante el XXIV Ayuntamiento de Ensenada, que preside Armando Ayala Robles, a través del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe), la Coordinación de Editorial y Literatura, así como la Red Municipal de Bibliotecas.
Deleitados los sentidos en la belleza de diferentes manifestaciones artísticas, estuvieron los asistentes a la presentación, quienes fueron llevados a través de la palabra escrita, en la imaginación de los bellos escenarios descritos de la ruta del vino, al mismo tiempo que escucharon la fuerza e intensidad de la aguda voz de Aldo Ahiram Delgadillo Quiroz.
“Amor, vid, vino y leyenda”, fueron las palabras claves utilizadas por la escritora, quien habló de la intensa atracción que la tierra del vino ha tenido en su vida, fuente de inspiración para su obra.
“Chilanga de corazón, ensenadense de alma y vagabunda del mundo”, es como la escritora se autodescribe, al decirse una fiel enamorada de Ensenada y su tierra del vino, que le hicieron crear su novela de la que nos describe a sus principales personajes:
“Y la peregrina, se hizo fuerte entre valles, su femineidad cautivó los campos e hizo fuerte a la vid. Se impregnó de ríos, el mar infinitamente pronunció su nombre y mientras ella descansa, Dios la guarda como un tesoro en el alma”.
“Y el Paladín, volvió entre cenizas, su alma estaba hecha de parras que aún envolvían su noble corazón, su sangre se hizo de aquel tinto fruto. Su amor avanzó suave, auténtico, leal como el sarmiento, vástago que da vida al ciclo de las flores tintas”.
En su lectura, la autora guió con palabras a los oyentes para transportarlos con imágenes a los verdes campos sembrados de vid, al aroma de su fruto fermentado, a esta tierra que la ha enamorado.
De esta manera, invitó a los ensenadenses a compartir como la autora lo hace, el amor a esta tierra a través de su libro y a quienes no son de aquí, a conocerla, porque será el lugar del que como ella pudieran enamorarse para no querer irse jamás.
“A esta bella tierra que me ha brindado su nobleza y generosidad, ¡gracias mágica Ensenada!, por motivar mi alma y mis días, por sanar mis heridas y reconstruir mis sueños y alegrías”.
“Finalmente, a ti, hermosa vid, porque gracias a ti, comprendí la importancia de la naturaleza y que el trabajo arduo siempre tendrá su recompensa, a ti, porque cada vez que veo tus brotes percibo tus aromas y disfruto tu dulzor, porque a través de ti puedo testificar la bondad de Dios en todo su esplendor. Siempre, serás mi gran amor”.
Al final, Lucía Garayzar Rodríguez, directora del Imcudhe, entregó un reconocimiento de participación a la escritora, agradeciéndole la belleza de su palabra, el compartir con el público el amor a esta tierra, el haber deleitado los sentidos de todos con la combinación de literatura, la belleza de la música y dejar en cada uno la reflexión de la valoración de todo lo que representa este bello municipio.