La región de San Quintín, entre la mayor productora de chile
La SADER también destacó la producción de Vicente Guerrero y San Vicente

SAN QUINTÍN.- De las quince variedades de chile que se producen en Baja California, la mayoría son cultivadas en los campos y ejidos de San Quintín, Vicente Guerrero, San Vicente, Ojos Negros y Maneadero, lo cual en toda la zona costa representó en el 2018 una derrama económica superior a los 201 millones de pesos.
Así lo indican las estadísticas emitidas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), de acuerdo con el subdelegado agropecuario y encargado de despacho en la entidad, Juan Manuel Martínez Núñez.
Comentó que en el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, que incluye los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada y la zona productora de San Quintín, actualmente se están cultivando alrededor de 15 variedades de chiles diferentes, entre las que destacan los jalapeños, serranos, california, pasilla, bell pepper y los comúnmente conocidos como güeritos.
El funcionario señaló que durante el actual ciclo agrícola Primavera-Verano 2019, en la zona costa del Estado se han sembrado, hasta el momento, 119 hectáreas, a través del método tradicional (a cielo abierto), así como por el esquema de agricultura protegida. Martínez Núñez, detalló que las mayores siembras se están dando a cielo abierto, con el establecimiento de 112.50 hectáreas. Esta superficie representa un avance del 17.61% con respecto de 639 hectáreas programadas, bajo este esquema de siembras.
A través de agricultura protegida (invernadero, malla sombra, etc.) se tiene una superficie sembrada de 6.50 hectáreas. El avance es del 13.95% en comparación con el programa inicial, que es de 43 hectáreas, por lo que en suma, durante este año, se tiene programada la siembra de 682 hectáreas, tan solo en la zona costa del Estado.
Destacó que las principales zonas productoras de chile, se ubican en el Municipio de Ensenada, principalmente en las Colonias y Ejidos de la zona de San Quintín, Vicente Guerrero, San Vicente, Maneadero y Ojos Negros.
El año pasado se produjeron 15 mil toneladas de chile, mismas que arrojaron una derrama económica superior a los 201 millones de pesos. El 60 por ciento de la producción obtenida, se comercializó en Estados Unidos; mientras que el restante 40 por ciento sirvió para abastecer la
demanda regional de supermercados, taquerías y restaurantes, principalmente.