Lamenta la Red de Mujeres Unidas la muerte de la menor Keila Nicol de San Quintín y exige justicia

Pone en evidencia el estado de gravedad de la violencia feminicida en nuestro Estado.

Lamenta la Red de Mujeres Unidas la muerte de la menor Keila Nicol de San Quintín y exige justicia
Por: EL MEXICANO | 07/04/2025

Tijuana, 04 de Julio. - Para Miriam Ayón, fundadora de la Red de Mujeres Unidas por Baja California, el asesinato de la menor Keila Nicol de San Quintín muestra y pone en evidencia la violencia feminicida que impera en Baja California y todos sus municipios.

"Nos solidarizamos con la familia y la comunidad de San Quintín. Pierde la vida una joven de 14 años, una víctima como pudiera ocurrirle a nuestras hijas, hermanas, amigas, quienes al salir de la casa, la escuela o el trabajo están bajo el mismo riesgo de encontrarse con esta violencia feminicida. Lamentable también que haya jóvenes señalados como posibles perpetradores de este delito", expresó.

Miriam Ayón comentó que esto nos habla de la cultura de la violencia que sigue siendo grave en el mundo, que nos invade en México, sobresaliendo Baja California en el mapa nacional que la ubica en los primeros lugares en feminicidios y homicidios dolosos cometidos contra mujeres. Desafortunadamente, de nuevo San Quintín es el escenario de este lamentable hecho, como lo fue en su momento el caso de Lucero Rubí (QEPD), que detonó la solicitud de alerta de violencia de género por violencia feminicida en Baja California por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Lucero fue asesinada por su pareja y el crimen se dio en un contexto de impunidad: contaba con medidas de protección y el agresor, que había sido detenido, fue liberado por la autoridad. El pasado 25 de junio se cumplieron cuatro años de esta alerta.

"Hacemos un llamado para que autoridades responsables de prevenir, atender y sancionar la violencia, en alianza con las organizaciones civiles, los diversos sectores sociales y empresariales de Baja California, realicen un trabajo conjunto y coordinado, para impulsar propuestas de solución encaminadas a combatir esta violencia que sigue cobrando vidas de jóvenes, mujeres y niñas."

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Baja California se ubica entre los seis estados que concentran el 39% de los feminicidios en todo el país, y entre los tres estados que concentran el 37% de homicidios dolosos cometidos contra mujeres, junto con entidades como Sinaloa, Guanajuato y Chihuahua. Entre los municipios de la entidad, Tijuana, Ensenada y Mexicali integran la lista nacional de los municipios con más víctimas de feminicidio, siendo Tijuana la ciudad que encabeza la lista.

La también exdiputada local lamentó la muerte de esta menor y reafirmó que la Red de Mujeres Unidas continuará trabajando en el seguimiento a las acciones y medidas establecidas en la alerta de violencia de género, cuyos avances reportados por el Grupo de Trabajo Interinstitucional que da seguimiento son del 43%, los cuales se espera se reflejen en la disminución de los índices de delitos cometidos contra las mujeres.

La Red de Mujeres Unidas por Baja California guardó un minuto de silencio por todos los feminicidios ocurridos, incluyendo el de Keila Nicol, durante la presentación de la 4ta. edición de su tradicional carrera atlética "Mujer, equidad y género", a celebrarse este próximo 13 de julio.

Short Link:


MÁS SOBRE Estatal