Marca López Gorosave coincidencias con AMLO en estrategia turística
En el cobro del impuesto al hospedaje.

Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 02/25/2019
ENSENADA.- Como una total coincidencia calificó la diputada presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Rocío López Gorosave, algunas de las propuestas planteadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Estrategia Nacional de Turismo que presentó el día de ayer en Chetumal Quintana Roo, como el cobro de impuestos por hospedaje a plataformas tipo Airbnb, lo que ya es una Ley en Baja California.
La legisladora ensenadense recordó que, el cobro del impuesto mencionado, fue una propuesta que realizó ante el Pleno del Congreso del Estado en el año 2017 y fue aprobada en el mes de diciembre de ese mismo año.
Dicha proipuesta, dijo, tiene como objetivo generar ingresos a la administración estatal que podrán ser utilizados para la misma promoción turística de nuestra región y al mismo tiempo se evita que la hotelería convencional sufra de una competencia desleal y agregó que se calcula que, a través de este gravamen, el Estado recibe un millón de pesos mensuales.
Mencionó que, a través sel cobro de ese impuesto, se verá también favorecido el sector social y la seguridad, dos de los rubros que también considera el presidente de la República dentro del Plan de Turismo.
Explicó la legisladora que, el posicionar a México como una potencia turística competitiva y de vanguardia, contribuirá en el desarrollo turístico de Baja California, lo que beneficiará a la sociedad, ya que este impulso generará más visitantes, más trabajo y mayor economía, fortaleciendo así al sector empresarial, hotelero y a su vez, a la sociedad.
Finalmente, destacó que desde sus atribuciones como diputada y presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado, continuará impulsando acciones y legislando para continuar impulsando el desarrollo regional y económico de Ensenada, de Baja California y de México, con la certeza de que se puede trabajar en equipo sin importar los partidos políticos de los que provengan quienes sirven al pueblo.
La legisladora ensenadense recordó que, el cobro del impuesto mencionado, fue una propuesta que realizó ante el Pleno del Congreso del Estado en el año 2017 y fue aprobada en el mes de diciembre de ese mismo año.
Dicha proipuesta, dijo, tiene como objetivo generar ingresos a la administración estatal que podrán ser utilizados para la misma promoción turística de nuestra región y al mismo tiempo se evita que la hotelería convencional sufra de una competencia desleal y agregó que se calcula que, a través de este gravamen, el Estado recibe un millón de pesos mensuales.
Mencionó que, a través sel cobro de ese impuesto, se verá también favorecido el sector social y la seguridad, dos de los rubros que también considera el presidente de la República dentro del Plan de Turismo.
Explicó la legisladora que, el posicionar a México como una potencia turística competitiva y de vanguardia, contribuirá en el desarrollo turístico de Baja California, lo que beneficiará a la sociedad, ya que este impulso generará más visitantes, más trabajo y mayor economía, fortaleciendo así al sector empresarial, hotelero y a su vez, a la sociedad.
Finalmente, destacó que desde sus atribuciones como diputada y presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado, continuará impulsando acciones y legislando para continuar impulsando el desarrollo regional y económico de Ensenada, de Baja California y de México, con la certeza de que se puede trabajar en equipo sin importar los partidos políticos de los que provengan quienes sirven al pueblo.