Negará EU el asilo a quienes crucen México, país donde su vida ya no estaría en riesgo
El gobierno de Estados Unidos publicó este lunes en el Registro Federal que negará solicitudes de asilo

Mexicali.- El gobierno de Estados Unidos publicó este lunes en el Registro Federal que negará solicitudes de asilo a quienes hayan cruzado otro país para llegar a pedirlo a la frontera.
Según las nuevas reglas, si los migrantes cruzan de sus países a México, ya estarían en un país donde no corre peligro su vida y por lo tanto ahí debieran pedir refugio. Estados Unidos solo tomará peticiones de aquellos a quienes México niegue el asilo.
La medida que entra en vigor este martes elimina toda posibilidad a los centroamericanos, incluidos niños, que cruzan el territorio mexicano para llegar a la frontera a solicitar asilo.
También cancela posibilidades para todos los migrantes que se encuentran ahora en ciudades fronterizas como Tijuana: africanos, haitianos, centroamericanos.
Es una nueva política exclusiva para la frontera estadounidense con México.
Los únicos migrantes que ahora podrían solicitar asilo en la frontera estadounidense son los mexicanos que huyen de la violencia en estados como Michoacán y Guerrero, la mayoría de esa nacionalidad en refugios fronterizos.
La medida dice que Estados Unidos niega el asilo a quienes para presentarse en la frontera a pedirlo hayan cruzado “un país seguro”, en el que sus vidas no correrían el peligro de muerte por el que quieren solicitar asilo.
Conocida como tercer país seguro, la medida dice que los migrantes que buscan asilo y cruzan un país en el que sus vidas no están en riesgo, primero tienen que solicitar la condición migratoria de “refugiados” en el país en que están seguros.
La nueva política establece que cualquier “extranjero que ingresa o intenta ingresar a Estados Unidos a través de la frontera con México después de no solicitar la protección en un tercer país (seguro) en ruta a los Estados Unidos no es elegible para el asilo ".
El director interino de Seguridad Interior (HSD), Kevin McAleenan, declaró de inmediato que la medida busca reducir la presión en la frontera con México mientras el congreso decide abordar el tema del asilo.
En comunicado, el HSD detalló sobre la nueva política que solo se concederá asilo a quienes en su camino a Estados Unidos hayan solicitado asilo a otro país y ese país se lo haya negado.
Es decir que con la mueva medida, Estados Unidos solo concedería asilo, por ejemplo a migrantes centroamericanos, solo si antes de llegar a Estados Unidos pidieran asilo en México y el gobierno mexicano lo hubiera negado.
Además, para pedir asilo en Estados Unidos, los solicitantes deben tener pruebas de ser “víctima de forma grave” de persecución.
Al mismo tiempo que la administración del presidente Donald Trump publicó ese decreto, el procurador general estadunidense, William Barr, divulgó un comunicado en el que confirma la decisión.
Barr dijo que se trata de “un ejercicio legal de autoridad aprobada por el congreso para restringir el derecho al asilo”.
Cabe destacar que lo que el funcionario dice que aprobó el congreso no fue la medida para restringir las solicitudes de asilo, sino la autoridad para imponer esa decisión.
Según el comunicado, “Estados Unidos es un país generoso, perro está complemente rebasado por la detención y procesamiento de cientos de miles de extranjeros en la frontera”.