Pagó el Ayuntamiento la deuda de 459 mdp que adquirió desde 2016

ENSENADA.- La totalidad de un crédito por 459 millones de pesos (mdp) que solicitó al inicio de su administración, para pagar aguinaldos, nómina y a proveedores diversos en el año 2016, ya fue pagado en su totalidad, afirma el alcalde Marco Antonio Novelo Osuna.
Expresa que, al cierre de junio pasado, el XXII Ayuntamiento pagó en su totalidad ese monto y será parte de lo que diga durante su tercer y último informe de actividades durante la segunda semana del mes de agosto próximo.
El presidente municipal dijo que el último pago de 10 millones de pesos que restaban al adeudo con cuatro instituciones financieras, ha sido cubierto en su totalidad, y con ello cumple el compromiso que había hecho con la población de no dejar nuevas deudas.
La Ley de Disciplina Financiera que el Gobierno Municipal ha acatado al pie de la letra, obliga a todos los gobiernos locales a cumplir con sus compromisos de pagos establecidos para la deuda pública a corto plazo, indicó el primer edil.
Además, de los 665 mdp adicionados por la administración anterior a la deuda general, el alcalde Novelo dijo que su administración le abonó 60 millones de pesos en amortizaciones.
Entre otros compromisos, el Ayuntamiento que preside también logró saldar una deuda histórica de 40 mdp con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), logrando abatir el compromiso de deuda contraída por anteriores administraciones municipales.
Recuento histórico
La deuda pública municipal de Ensenada pasó de 120 a 369 mdp en los gobiernos que presidieron César Mancillas Amador y Pablo Alejo López Núñez. Su crecimiento fue de 208 por ciento.
Al periodo siguiente, Enrique Pelayo Torres recibe 369 mdp, pero deja una deuda global de 784, equivalente a 126 por ciento de aumento.
Gilberto Hirata Chico pasa de los 784 de Pelayo Torres y la sube a mil 955 millones de pesos, alza que representa el 113 por ciento, de acuerdo al balance de la Tesorería Municipal.
De entonces a la fecha, la deuda pasó de mil 955 a dos mil 242, con apenas un 17 por ciento de incremento, casi equivalente a las tasas de interés bancarias.