Precisan la intervención presidencial para soluciones en El Rosario
Ante lo enredoso del conflicto

ENSENADA.- A propuesta de los pobladores de El Rosario, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), convocó a una reunión con la finaldiad de lograr acuerdos entre los habitantes de esa comunidad y terminar con los conflictos sociales que ha generado la existencia del ejido Nuevo Uruapan.
Alejandro Espinoza Arroyo, cronista de esa región, asignado por el XXII Ayuntamiento, explicó que inclusive de esa reunión que se efectuó en San Quintín el pasado 3 de junio de este año, se levantó una minuta que fue firmada por los participantes, entre ellos Julián Torres López, presidente del comisariado de ese ejido, entre otros.
Explicó que la importancia de esa reunión para tomar acuerdos y terminar con los conflictos sociales, estriba en que solamente de esa forma y la regularización de la tenencia de la tierra en el El Rosario, es como se pueden aprovechar los diversos programas de gobierno para impulsar más progreso en esa comunidad.
Menciona que al parecer hay alrededor de 550 millones de pesos disponibles para detonar Baja California, planes en los que se tiene contemplado hacer turístico el poblado de El Rosario y para lograrlo es necesario iniciar con los trabajos técnicos, ordenando la medición de ese lugar y pedir a los pobladores que no haya ninguna clase de conflicto social para que todo se lleve a cabo con tranquilidad.
Y es que Espinoza Arroyo reitera que antes que se diera la resolución presidencial errónea para dotar al ejido Nuevo Uruapan en tierras que son jurisdicción de esa comunidad, El Rosario ya existía como asentamiento humano.
Baste recordar que se fundó como poblado hace 245 años; es decir, el 2 de julio de 1774 y la dotación de ese ejido data del año de 1961 y la resolución presidencial para su dotación marca que debió haberse asentado en el Valle de Mexicali y no en El Rosario.
A partir de ese error presidencial, dijo, desde 1961 empezaron la disputa entre los supuestos ejidatarios asentados de manera ilegal en esa zona y los descendientes de los fundadores y primeros pobladores de El Rosario, desde 1774.
Es decir, los antiguos fundadores de El Rosario y los actuales pobladores, deben enfrentar el error presidencial; que en la actualidad es aprovechado por la abogada Marisol Pérez Prado para confrontar a los descendientes de las primeras familias que fundaron ese poblado desde hace 245 años.
Recordó que la Misión de El Rosario, según antecedentes históricos, consistió en dos sitios: El Rosario de Arriba, fundado en 1774 y El Rosario de Abajo, trasladado en 1802.
La referencia histórica de Espinoza Arroyo es para recordar que, antes que la creación de ese ejido, al que ahora sus integrantes y su abogada Pérez Prado llaman Nuevo Centro de Población Agrícola Nuevo Uruapan, ya existía el poblado de El Rosario.
También hace referencia a que en el año de 1964 perdieron el amparo definitivo y, por tanto, su ubicación como poblado ejido debería ser en el Valle de Mexicali, no en El Rosario, pero al parecer la abogada de los ejidatarios está empecinada en confrontar a los habitantes de ese poblado, a pesar del cercano parentesco que existe entre las familias, pues casi todas descienden de los fundadores y primeros pobladores de El Rosario.
En el fondo, el grupo de supuestos ejidatarios que tienen como abogada a Marisol Pérez Prado, se han convertido en promotores de la discordia y provocadores de enfrentamientos entre las mismas familias descendientes de los fundadores y primeros pobladores de El Rosario, porque, a pesar de su débil sustento legal (viciado de origen), pretenden quedarse con los polígonos de terrenos donde habita la población y de ahí derivan los enfrentamientos que en ocasiones han llegado hasta a los golpes entre residentes.
Ante esa situación, el historiador sugiere la intervención directa del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador o a quien designe para que venga a solucionar este problema que ya va para 60 años, desde que se dotó a ese ejido por equivocación en El Rosario, cuando su ubicación debería estar en el Valle de Mexicali.(bpa).