Preocupa a empresarios el desabasto de agua

ENSENADA.- Con el fin de atender la inquietud del sector empresarial de Ensenada, sobre el problema en el abasto de agua, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Marcelino Márquez Wong, sostuvo reunión con la directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE).
El director del CCEE, Carlos Ibarra Aguiar; el secretario, Ragnar Gutiérrez Abarca y el tesorero, Víctor Celis Dueñas, señalaron que la falta de agua limita e inhibe la inversión productiva, pero su intención no es señalar culpables sino buscar soluciones.
Mencionaron que Ensenada cuenta ahora con una planta desaladora que funciona al 50 por ciento, por lo que urge la construcción de un segundo módulo que permita la aportación de 500 litros por segundo (lps).
Solicitaron además que se les informe con oportunidad los días en que será racionado el recurso hídrico, en virtud de que es uno de los principales insumos de la industria pesquera establecida en este puerto.
Por otro lado, los representantes del CCEE propusieron que se actualicen las tarifas domésticas para que todo el peso del subsidio no recaiga en los empresarios.
Al respecto, el director de la CESPE se comprometió a transparentar todas las acciones de la paraestatal, ofrecer toda la información que se requiera a los interesados y elaborar un cronograma para avisar a la población sobre el programa de suministro racional.
También anunció que para traer más agua a la ciudad se limpian los pozos de La Misión y que Tecate aportara a Ensenada 70 lps; paralelo a esto se cerrarán válvulas para llenar los tanques durante la noche, mientras la gente duerme.
Lo anterior se sumaría a la obra de interconexión que se lleva a cabo para llevar agua de la planta desaladora hacía la zona noreste de la mancha urbana, que obliga a reponer las redes de distribución en la zona centro.
Con esto y el programa de suministro racional, será posible llevar el vital líquido a 31 colonias que históricamente han sido las más afectadas.
El funcionario apuntó que las soluciones de mediano y largo plazo para garantizar el suministro de agua en Ensenada, son construir el acueducto Tanamá–Valle de Guadalupe, o como alternativa, una planta desaladora en La Misión, que implicaría un tercio del costo de lo que se proyecta para el acueducto Tanamá.
Márquez Wong agregó que recibió la paraestatal con un déficit de 270 millones de pesos al año y con pérdidas del 32 por ciento entre fugas y tomas clandestinas.
Además, confirmó que el sistema de bombeo de la presa El Carrizo, ubicada en Tijuana, de forma inexplicable no se reparó a tiempo en la administración anterior, cuyos niveles llegaron al mínimo, hecho que provocó la crisis de abasto de agua que hoy se padece.