Preocupación de menores de edad en las filas del crimen organizado
Muchos de ellos tentados por el dinero fácil, por problemas familiares o emocionales, pueden acabar en las manos de la delincuencia

Tijuana, B.C. - Una de las formas de operar que se ha vuelto muy común dentro de actos delictivos por parte de grupos y carteles, ha sido el reclutamiento de menores de edad debido a que ellos al no ser juzgados como adultos pueden recibir sentencias más ligeras de las que puede recibir alguien legalmente mayor saliendo más facil de las manos de las autoridaes.
Hasta el momento al interior de los Centros de Internamiento de Adolescentes (CIAS) de Baja California, se encuentran un total de 68 adolescentes (60 hombres y 8 mujeres) por cometer delitos y ser sentenciados a cumplir su condena en sus instalaciones contemplando un incremento de aproximadamente el 44% teniendo como primer municipio donde se presentan estos casos, Tijuana.
La Comisionada del Sistema Estatal Penitenciario del Estado María Elena Andrade Ramírez, informó que en dichos centros de internamiento, Tijuana cuenta con 36 adolescentes de sexo masculino y cinco adolescentes del sexo femenino, mientras que Mexicali y Ensenada tienen 13 y 14 menores de edad privados de la libertad, respectivamente.
"Están internados aquellos que participan en una infracción penal grave, en internamiento tenemos aquellos que cometen delitos contra la salud, por tratarse de este delito y al ser adolescentes, obviamente son víctimas de organizaciones criminales que los llevan a realizar a cabo estas infracciones, porque todavía no tienen la capacidad para entender lo que están haciendo", afirmó la Comisionada, agregando que entre los delitos que se cometieron son robo a mano armada, violación, privación de la libertad, portación de arma de fuego y narcomenudeo siendo este último de los más cometidos por ellos.
"Muchos de ellos vienen con historias desgarradoras, con familias disfuncionales, en donde a veces el tema de las drogas empezó desde el seno familiar y esos están adaptando conductas que ven desde sus hogares. No nos es útil que un adolescente sane de los problemas que trae si no se trabaja con la familia porque cuando salga sería arrastrado por la misma problemática", declaró ante la situación que la mayoría presenta, reafirmando el compromiso que se tiene para que traten de recibir atención médica y psicológica.