Requiere el campo apoyos del Gobierno para sostener su nivel de productividad

Para generar alimentos y empleos

Requiere el campo apoyos del Gobierno para sostener su nivel de productividad
Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 03/26/2019
ENSENADA.- El sector productivo del campo: agricultura, ganadería, pesca y acuacultura, requiere la permanencia de programas como Pro- Agro Productivo y Concurrencia con Entidades Federativas, porque es el motor de la economía en el campo.

Es la recomendación que hace el presidente del Comité Municipal Campesino de la CNC, Juan Vargas Núñez, al señalar que, si bien es cierto que el Gobierno de México respalde con programas específicos a la base social en el campo, los pequeños y medianos productores no deben dejar de recibir apoyos oficiales para sostenerse.

Reiteró que las condiciones del campo en Baja California no son iguales a las de otras regiones del país, donde la base social del campo presenta condiciones de abandono y sí sus necesidades de apoyó si son acordes a las nuevas reglas de operación.

En el caso de Baja California, insiste Vargas Núñez, los pequeños y medianos productores, además de cumplir con la encomienda de producir alimentos y exportar, son quienes generan empleos directos, incentivan la economía de los proveedores y son los pilares que sostienen la economía en el campo.

Admite el líder campesino que la concurrencia para apoyar a los micro productores es aceptable, porque es cierto que son la base social del campo, pero para producir en pequeña escala y en algunos casos solo para autoconsumo.

No es el caso de los pequeños y medianos productores, a quienes con las nuevas reglas de operación pareciera que se les quiere medir con el mismo rasero que a las agroindustrias transnacionales que operan en esta región del país y la realidad es otra.

De ahí el reiterativo llamado del dirigente de la CNC al Gobierno de la República a que se haga una revisión y, de ser necesario, una excepción en las reglas de operación de los diferentes programas de apoyo al campo y a la pesca, sin dejar de respaldar a las bases sociales del campo bajacaliforniano.

Persiste el burocratismo Por otra parte, Vargas Núñez mencionó que persiste el burocratismo en algunas dependencias que inciden en el desarrollo del campo en esta entidad, que si bien es herencia de anteriores gobiernos, eso no justifica que deban prevalecer en el actual régimen.

Señaló que en este aspecto, por su conducto se han hecho las gestiones necesarias ante distintas dependencia, sobre rezagos en algunos trámites para renovar concesiones de pozos de agua, como es el caso de la Conagua, donde se requiere dar celeridad a algunas gestiones.

Aclaró que no se trata de exigencias de parte de los campesinos para que se les den privilegios, sino de responder a una necesidad real sobre la celeridad que se debe dar a las gestiones que ya se han hecho y a las que algunos funcionarios de esas dependencias no han respondido a la fecha.


MÁS SOBRE Estatal