Sobresale la zona de Ojos Negros
Tiende a incrementarse la producción de queso en la región

ENSENADA.- Con la finalidad de dar valor agregado a la leche de
bovino que se produce en esta región, productores pecuarios han
optado por la producción y comercialización de quesos, que además
de alargar la vida útil del lácteo, permite obtener mayor ingreso
económico por el producto.
El Subdelegado Agropecuario y Encargado de Despacho de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el Estado, Juan
Manuel Martínez Núñez, informó que, a pesar de ser una industria
reciente, la producción de quesos en sus diferentes presentaciones
(fresco, panela, requesón, oaxaca y cotija), se ha ido consolidando,
por la calidad del producto.
Comentó que el año pasado, en la zona de Ojos Negros, siendo esta
una de las principales zonas productoras, se produjeron 360 toneladas
de queso; sobresale la producción de queso fresco, tipo oaxaca y
requesón, según datos del Distrito de Desarrollo Rural 001, zona
costa, que representa el ingeniero Fernando Sánchez Galicia.
Señaló que son alrededor de 32 unidades dedicadas a la producción y
comercialización de queso, sobre todo, para abastecer la demanda de
la industria restaurantera del Estado, que durante el año pasado
generó una derrama de más de 43.5 millones de pesos.
Martínez precisó que la SADER, a través de sus diferentes Programas
y Componentes, sigue aplicado recursos económicos para apoyar la
modernización y equipamiento de los productores que están
incursionando en la producción, industrialización y comercialización de
este producto alimenticio.
El queso de vaca,dijo, es una de las principales fuentes de calcio, un
mineral fundamental para la salud de los huesos y de los dientes,
además de que contiene todos los aminoácidos necesarios para que el
organismo funcione correctamente, entre otros beneficios y
propiedades.