Sobresalen cultivos de fresa, chícharo y tomate en la zona costa
De las siembras de temporal, resalta la cebada y el trigo

ENSENADA.- La cosecha del ciclo agrícola otoño-invierno 2018-2019 en la modalidad de riego, registra importante avance en los campos de la Zona Costa de Baja California, donde se reporta la recolección de tres mil 353 hectáreas con diversos cultivos, lo que representa un avance del 79 por ciento con respecto de las cuatro mil 238 hectáreas sembradas en este ciclo.
El Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, Subdelegado Agropecuario y Encargado del Despacho de la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), informó que el mayor avance lo presenta el cultivo de la fresa, con la cosecha de 2 mil 616 hectáreas.
Comentó que este año se sembraron un total de 2 mil 616 hectáreas; lo que implica un crecimiento del 38 por ciento con respecto de las mil 899 hectáreas programadas para este ciclo agrícola.
A la fresa le sigue el cultivo del chícharo, con la cosecha de 262 hectáreas. Durante este ciclo y en esta modalidad, se sembraron un total de 354 hectáreas. El programa inicial fue superado en un 29.43 por ciento con respecto de la intención expresada por los agricultores al inicio del ciclo.
Al cultivo del chícharo le sigue el tomate, con 126.5 hectáreas; la calabacita, con 53.5 hectáreas; el col de Bruselas, con 45 hectáreas y los cultivos varios, principalmente hortalizas, con 249.50 hectáreas, de acuerdo a lo informado por el Jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001 Zona Costa de la SADER, ingeniero Fernando Sánchez Galicia.
Sobresale cultivo de cebada
Con respecto a este mismo ciclo, pero en la modalidad de temporal, el funcionario federal explicó que se lleva un avance del 58 por ciento, con la cosecha de 7 mil 671 hectáreas, de un total de 13 mil 221 sembradas en este ciclo agrícolas y que alcanzaron un cumplimiento del 85 por ciento.
El mayor avance lo presenta el cultivo de la cebada, con la cosecha de 3 mil 959 hectáreas, seguido del trigo, con mil 914 hectáreas y la avena, con mil 798 hectáreas.
Finalmente, Martínez Núñez dijo que las principales zonas de temporal se ubican en los campos agrícolas pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) del municipio de Ensenada.(bpa).