Supera industria expectativas de empleo: ARHITAC
Se crearon casi 24 mil empleos

TIJUANA.- La encuesta de empleos y salarios que realiza la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac) a través de su comité de estadística, superó las expectativas que tenían para el segundo cuatrimestre del año, al estimarse la creación de casi 24 mil vacantes en Tijuana.
Heriberto Galindo Aguirre, presidente de la Arhitac, refirió que las expectativas para los meses de junio, julio, agosto y septiembre eran la creación de alrededor de 19 mil vacantes, pero esta cifra subió a casi 24 mil.
“Esto, es signo de que la industria en la ciudad está en clara y responsable reactivación", agregó el dirigente.
Indicó que las proyecciones aumentaron significativamente, y precisó que 7 de cada 10 vacantes son por reemplazo y 3 por crecimiento, cuya demanda se concentra principalmente en la Ciudad Industrial de Otay, seguida del Parque Industrial Pacífico, Insurgentes y Florido en Tijuana, así como en Playas de Rosarito.
Asegura que es muy fuerte la contratación, ven bastante movimiento, sobre todo en los sectores de dispositivos médicos, electrónico, metalmecánico, logística, aeroespacial, donde hay 141 mil empleados en nóminas, y 9 mil 440 están en modalidad de outsourcing.
Dijo que la rotación acumulada es del 10.1%, con el 4.9% promedio mensual, manteniendo porcentajes más bajos que en años anteriores. Por ejemplo, la rotación de personal en julio de 2019 fue de 7%, mientras que en julio del presente año fue de 5.3%.
“En estos momentos estamos pasando por el fenómeno de rotación por regreso a clases, es más severo de lo acostumbrado, porque, ante las condiciones actuales, no se cuenta con clases presenciales, ni horarios extendidos y las guarderías están muy limitadas. Por lo que, muchos colaboradores tuvieron que renunciar para acomodarse con la escuela de sus hijos a esta nueva normalidad.
Este fenómeno de esta rotación, dijo Galindo Aguirre, se suma a los retos de la actualidad. “Debemos de enfrentar con responsabilidad y creatividad, con el fin de que esto no genere una espiral inflacionaria de salarios y saque a algunos de su competitividad”, agregó.
Mencionó que muchas empresas están ya haciendo uso del salario emocional y de otras estrategias que también dan beneficios a los colaboradores y genera arraigo de los empleados con sus empleadores, lo cual permite bajar porcentajes de la rotación.