Pide libertad de amarse sin importar preferencias
José Riveroll forma parte del elenco de la pieza teatral Hudud

José Riveroll, uno de los actores que protagonizan la pieza teatral Hudud, escrita y dirigida por Jonathan Granados; fue directo al afirmar que es necesaria la realización de campañas de respeto hacia las personas que tienen preferencias sexuales y de identidad de género diferentes al sexo asignado genéticamente al nacer; debido a la constante persecución y maltrato que aún imperan lo mismo en México, como en otros países del mundo.
Según afirmó Riveroll, con una sólida formación actoral en el Stella Adler Studio de Nueva York y en Casa Azul, entre otros; como seres humanos y pensantes, todos tenemos los mismos derechos "y libertad de poder amar a quien queramos".
"Como parte de la comunidad es muy triste darse cuenta de que hoy en día existen países, como Irán y muchos otros, en los que se demuestra un gran odio hacia personas que tenemos preferencias sexuales y de identidad de género diferentes al resto de los demás, lo cual es muy grave y penoso.
"Todos somos iguales, aunque diferentes a la vez. Tenemos los mismos derechos y la libertad de poder amar a quien queramos. En mi opinión, la manera de vencer ese odio es hacerlo con amor y evitar caer en el juego de ver quien odia más a quien", precisó.
"En México se ha avanzado un poco, pero falta un largo camino por recorrer en diferentes cuestiones. Hay barreras y formas de pensamiento que aún hay que derribar para que todos seamos libres de ser quien queramos ser, y amar a quien queramos amar; lo mismo en México como en varios países del mundo", agregó.
Sobre su trabajo en Hudud, puesta en la que comparte escenario con la actriz trans Azul Piccone, Luis Frec y Jimmy Varsan; quien fuera actor de las obras Yo soy una buena abuela judía y Ahora soy una buena viuda judía, dirigidas y producidas por Susana Alexander; dijo sentirse muy emocionado por su regreso a la cartelera capitalina.
"Me siento muy orgulloso y honrado de formar parte de una historia que hoy en día, más que nunca, necesita ser contada y escuchada; ya que es lamentable que, en estos tiempos, aún haya persecuciones, maltrato y odio a la comunidad LGBTQ+, y muy especialmente a la comunidad Trans. Todos tenemos los mismos derechos de ser y amar. Todos somos iguales", concluyó.
Hudud se presentará hasta el próximo jueves 24 de abril, teniendo como escenario El 77 Centro Cultural Autogestivo, ubicado en la calle de Abraham González número 77, colonia Juárez, en la Alcaldía Cuauhtémoc; a las 20:30 horas.
Producida por la empresa independiente ADN Project, Hudud es una impactante, conmovedora y actual historia, basada en casos de la vida real, que regresa en su temporada 2025 contando con el respaldo de la asociación civil RECIO (Red de Espacios Culturales Independientes Organizados de la CDMX).
Su trama aborda el tema de la reafirmación de género ubicándonos en Irán, en donde los hombres homosexuales tienen tres opciones: Negar su sexualidad y buscar una esposa; vivir acorde a su preferencia y arriesgarse a la pena de muerte; o cambiar de sexo y tener permiso de casarse con un hombre.
El gobierno les indica el camino: o blanco o negro. Si quieren amar a un hombre, deben ser una mujer; lo cual es narrado a través de tres historias, cuyos testimonios podrían fusionarse en un solo grito en busca de la libertad de ser y amar.
El objetivo principal de Hudud es crear conciencia en el espectador y que pueda mirar mucho más allá de lo que su visión le permite y así poder entender otros tipos de vida, otras expresiones, otras culturas y otros pensamientos en los que, por más crudo, fuerte e incomprensible que pueda parecer, sepa que estas situaciones se viven en la actualidad.
HUDUD se presenta todos los jueves a las 20:30 horas hasta al 24 de abril, en El 77 Centro Cultural Autogestivo, ubicado en la calle de Abraham González número 77, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc; cerca de las estaciones del Metro Juárez y/o Balderas; y de autobús Versalles.
Venta de boletos en la taquilla el día de la función y en Boletopolis: www.hududel77.boletopolis.com Localidades: 300 pesos. Martes de 2 x 1 en la boletera. Adolescentes y adultos. Duración: 60 minutos. Un solo acto sin intermedio.