"Sirena y Punto", un libro donde la amistad y el apoyo está en todo momento

Dicha obra literaria a logrado captar la atención de niños y adultos, llegando a ser una obra aplaudida por sus lectores

Sirena y Punto, un libro donde la amistad y el apoyo está en todo momento
Por: Fernando Glez | 06/24/2022

Tijuana, B.C. - En los últimos años se ha cuestionado bastante cuando sale a la luz algún producto u obra multimedia o literaria para niños cuando esta llega a tocar aún si es como una mención temas relacionadas o la sexualidad por el temor a ser algo "inapropiado" o que los "confunda", no obstante hay proyectos donde esto puede abordarse desde una perspectiva diferente a la habitual, en este caso existe un cuento donde la amistad y el apoyo juegan un papel muy importante para la trama, exhibiéndolo de manera amigable y sencilla.

En entrevista para EL MEXICANO se tuvo una charla con el autor de obras plásticas y literarias Diego Josué Gontorr en donde nos relató sobre su nuevo libro “Sirena y Punto” en donde se relata una historia infantil sobre la amistad con un trasfondo relacionado con su co-autor originario de Cuba, en donde uno de los personajes que pertenece a la obra, sueña con sirenas con una gran imaginación y está decidido a contarle al mundo que quiere ser una sirena, planteando que tiene una sociedad adversa comenzando con su familia, explicándole que lo ideal sería imaginar que es otra criatura que fuera más acorde como un “tiburón” o “tritón”, algo más relacionado a la apariencia masculina.

Sirena y punto by Ediciones El Naranjo - Issuu

Sin embargo él está decidido a seguir su sueño, en donde de forma fantástica trata de tocar el tema de las infancias trans, en donde tratan de abordarlo desde el punto de vista de los infantes ya que tratan de ver cómo es que ambos amigos tratan de ayudarse el uno al otro para que el chico que sueña con ser una sirena pueda cumplir su meta,  la concepción y realización de esta obra literario tomo alrededor de 10 años.

Comenzó que parte de su papel dentro del arte, es el estar involucrado en crear pinturas, sumado a su gusto con la lectura, contactó al autor Sergio Andricaí quien es su colaborador y comenzaron una amistad en donde salió a flote el tema de su redacción después de sus pinturas, el autor cubano se reconoce como autor infantil, al revisar el tema de Gotorr entró interés en sus textos y pidiéndole permiso para hacerle un par de arreglos dándole libertad de hacerlo comentandole que fue algo que a Andricaí le gustó y con solo adecuarlo a la estructura de un cuento y luego de eso le solicitó el mandar sus textos a una editorial para poder publicarlo.

Tiempo después nos relata el pintor que recibió la noticia de que la editorial El Naranjo se encargó de publicar una historia que puede considerarse visionaria y arriesgada, siendo esto alrededor de cinco años dando casi por perdido ese tiempo la espera y por ende pensó por un momento que podía reflejar el mismo mensaje a través de sus pinturas.

Cuando se presentó la obra en la Feria Internacional del Libro, a pesar de que fuera en época de pandemia, a algunos niños les pareció fascinante el tema en donde a sus ojos podían ver una historia que relata del amor y la amistad por parte de los personajes de la obra de manera fraternal, lanzando comentarios al aire de que a ellos les gustaría tener a un amigo igual al que aparece en la obra literaria al cual recurre el protagonista o se identificaban con él por su gusto por apoyar a su amigo.

Sin embargo las inquietudes han salido más a flote por parte de los padres donde se cuestiona de manera contínua sobre si su contenido es adecuado para la lectura infantil por cómo es que se describen los temas y está el temor de que sea algo que no puedan entenderlo, con el avance del tiempo ha llegado a ser recomendada esta obra por parte de psicólogos y psiquiatras para tratar de tener una perspectiva diferente al tema de las infancias trans.

Para finalizar comentó que no tuvo idea que este texto tuviera tal proyección o impacto afirmando que cuando “se hace algo con amor de verdad, lo haces con respeto a lo que eres y a lo que tienes”, a lo cual pueden venir posiblemente respuestas negativas pero el libro en cuestión no tiene nada para que puedan hablar mal de él, debido a la honestidad con la cual se escribió, agradeciendo el apoyo sin tratar de sobrevalorar la obra motivando a que los lectores adultos puedan leerlo desde la perspectiva del niño, considerando un éxito si se logra hacer que pocas personas logren tener un enfoque diferente a lo que son las infancias trans por medio de la amistad y el apoyo.

El libro puede ser encontrado en todas las librerías de México, sino pueden contactar a la editorial en línea o a través de Amazon para poder pedirlo.



MÁS SOBRE Fama