Todo listo para estrenar "El cojo de Inishmaan" en México
Actores, creativos y productores de la obra hablan con los medios.
En concurrida rueda de prensa, en el Teatro Rafael Solana de Coyoacán de la Ciudad de México, este lunes 18 de septiembre la Sociedad Artística Sinaloense (SAS) presentó en México su nueva producción: El cojo de Inishmaan, del controversial dramaturgo y cineasta angloirlandés Martin McDonagh.
En el evento estuvieron presentes todos los integrantes de la producción y creativos presididos por Leonor Quijada, directora de la SAS y productora de la obra. En su intervención presentó a toda la compañía y explicó que esta obra fue beneficiaria del estímulo para las artes EFIARTES 2021 y agradeció el apoyo de GRUPO COPPEL, contribuyente que hizo posible el proyecto. Respecto a esto último, Miriam Gastélum, representante de este Grupo, expresó que para Coppel es un honor apoyar el proyecto: “Buscamos mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades y la cultura es un pilar para lograrlo, en especial el teatro que es un alimento para el alma”.
Presente también todo el elenco, integrado por Sergio Zurita, Sofía Álvarez, Gabriela Murray, Juan Carlos Beyer, Tina French, Aldo Escalante, Meraqui Pradis, Demetrio Bonilla y David Juan Olguín Almela, compartieron con los asistentes detalles de la nueva producción de Sociedad Artística Sinaloense, productora de la exitosa obra de teatro de 2016, 3 días en mayo.
Por su parte, Fernando Bonilla, director de la puesta, inició su intervención expresando que dirigir una obra de este autor era algo que no podía rechazar y destacó la admiración que le tiene, además de considerarlo el mejor dramaturgo vivo.
Sergio Zurita, quien da vida a Johnny Pateenmike, abrió diciendo que este proyecto le había sacado del desempleo en el que estuvo tres años y que, además, le trajo suerte. Sobre su personaje dijo: “es absolutamente miserable, odioso, ruin, que tiene una relación espeluznante con su madre”. Además de quese dedica a pedir cosas a cambio de contarle a los habitantes del pueblo los chismes del pueblo o noticias que llegan del exterior. Comentó que además de Churchill, este era quizá el mejor personaje que le ha tocado interpretar.
Por su parte, la primera actriz Sofía Álvarez, quien recientemente protagonizó La reina de belleza de Lenane, obra del mismo autor, destacó que su personaje, Eileen, es una de las tías de Billy “El Cojo”. Una mujer fuerte, seria y muy religiosa que se encarga de que su hermana y Billy puedan sobrevivir en un mundo hostil. Halagó el texto de McDonagh al decir: “es un concierto donde cada quién tiene específicamente un tempo para estar, hablar o callar. Se trata de una obra tan bien escrita que los diálogos simplemente salen”.
También intervino David Juan Olguín Almela (Billy Claven, o Billy el Cojo), diciendo que aunque su personaje es la antítesis del personaje de Sergio Zurita, también tiene un lado oscuro. Es un personaje que no se encuentra a sí mismo y, al igual que el resto de los personajes jóvenes, interpretados por Demetrio Bonilla (Bartley) y Meraqui Pradis (Helen), siente la necesidad de salir de la isla.
Sergio Villegas (escenógrafo e iluminador) y Jerildy Bosch (diseño de vestuario) hablaron respecto a su trabajo para crear el ambiente y contexto del peculiar lugar donde se desarrolla la obra. El cojo de Inishmaan se ubica, como su nombre lo indica, en “Inishmaan”, en la década de los 30. En ese tiempo, se trataba de un lugar extótico, salvaje, inhóspito y tremendamente remoto. Características que, tanto la escenografía, como el vestuario, intentan captar. “Irlanda siempre se identifica como un lugar verde, y ese contexto lo llevé al vestuario”, agregó Bosch.
La participación de Bonilla fue muy ilustrativa, al decir que Martin Mcdonagh es un autor polémico, incómodo y muy inteligente que ha sido censurado en varias partes del mundo. A partir de la comedia, dijo, confronta y provoca sensaciones contradictorias en la audiencia. El cojo de Inishmaan es una obra con un sentido del humor irreverente, provocador y punzante. En ese tenor, Fernando Bonilla añadió: “En una enciclopedia donde venga el artículo del humor negro, en la primera sección tendría que poner como ejemplo esta obra. Es un ejemplo perfecto de lo que es el humor negro”.
Por último, los actores presentes en la rueda y el presidium presentaron brevemente a sus personajes para dar paso a la fotografía grupal de esta gran compañía que estrenará su trabajo el próximo 28 de septiembre.
El cojo de Inishmaan es la cuarta obra estrenada en México del exitoso director angloirlandés que ha sorprendido al público internacional desde su gran debut en 1996 con su galardonada obra La reina de belleza de Leenane, ganadora en 1998 de su primer Tony. Su estreno corre a cargo de la Sociedad Artística Sinaloense, así como de talentos de gran talla y es realizado gracias al apoyo de estímulo fiscal “EFIARTES” y de Grupo Coppel.
EL TEATRO
EL COJO DE INISHMAAN estrena en el Teatro Rafael Solana de la Ciudad de México el 28 de septiembre y estará en cartelera durante una corta temporada que terminará el 4 de noviembre, presentándose los días jueves, viernes y sábados de cada semana. Solo 18 funciones.
Los boletos para la temporada en CDMX están a la venta en Ticketmaster.***