Documentan operativo de la migra en San Diego

El Comité de Servicios Amigos Americanos avisaron este lunes a la comunidad cuando iban a llevar a cabo un operativo oficiales de la patrulla fronteriza.

Documentan operativo de la migra en San Diego
Por: Manuel OCAÑO / EL MEXICANO | 08/05/2019

El Comité de Servicios Amigos Americanos avisaron este lunes a la comunidad cuando iban a llevar a cabo un operativo oficiales de la patrulla fronteriza y agentes de migración en un vecindario de inmigrantes trabajadores en San Diego.

En uno de sus patrullajes contra las redadas, la organización descubrió que por lo menos una docena de vehículos entre patrullas y autos civiles sin marca se reunían por la tarde en un parque en South Crest.

Los activistas de inmediato comenzaron a transmitir en vivo en redes sociales lo que sucedía.

Los oficiales sin uniforme en vehículos particulares eran agentes de la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la institución a cargo de realiza las redadas en busca de migrantes.

El comité “confirma que hay presencia de la patrulla fronteriza y del ICE en un parque en la esquina de las calles 40 y Alpha”, informó el grupo.

El grupo también identificó vehículos que el ICE ha empleado con anterioridad en busca de migrantes. Se trata de vehículos tipo SUV nuevos, con matrículas y con vidrios polarizados, otros más tenían placas y los activistas proporcionaron en redes en vivo las matrículas para que la gente los pueda reconocer.

Los agentes no actuaron contra los activistas que filmaban en vivo desde distintas distancias y desde diversos ángulos.

Esta no es la primera vez que el comité frustra operativos de redadas en San Diego.

En promedio, al menos una vez por semana los activistas detectan movimientos de oficiales de migración e informan a la comunidad.

Una integrante del comité, Adriana Jasso, ha informado que el patrullaje comunitario del comité y de la organización Unión del Barrio, frustra el elemento de sorpresa en que se basan las redadas.

“Por lo general los agentes se presentan a la hora en que las personas van saliendo a trabajar o a dejar a sus hijos a la escuela, o cuando regresan del trabajo, para detenerlas sorpresivamente”, dijo Jasso.

Cuando el comité avisa en redes sociales, en cuestión de un par de minutos tiene cientos de espectadores, muchos de los cuales avisan a otras personas, con lo que se forma una red de seguridad contra redadas.



MÁS SOBRE Internacional