Estados Unidos desclasifica documento que vincula a Manuel Bartlett con el caso Camarena
El memorando de 1986 revela sospechas de colaboración entre el entonces secretario de Gobernación y narcotraficantes implicados en el asesinato del agente de la DEA.

Tijuana, 01 de Marzo. - El gobierno de Estados Unidos desclasificó un memorando fechado en marzo de 1986, enviado desde su embajada en Ciudad de México al director del FBI, que revela sospechas sobre la posible colaboración de Manuel Bartlett Díaz, entonces secretario de Gobernación de México, con narcotraficantes involucrados en el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en 1985.
El documento señala que agentes estadounidenses tenían "fuertes sospechas" de que las actividades de protección relacionadas con narcóticos alcanzaban al secretario Bartlett. Aunque el memorando está parcialmente censurado, se menciona que, debido a indicios de corrupción generalizada y actividades de extorsión, no era difícil concluir que estas acciones beneficiaban a altos líderes del gobierno mexicano.
Bartlett, actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha negado consistentemente cualquier implicación en el asesinato de Camarena. En 2021, calificó las acusaciones como "una mentira, una falacia". Tras la desclasificación del documento, emitió un comunicado reiterando su rechazo a estas imputaciones y cuestionando la veracidad del memorando.
El caso de Enrique "Kiki" Camarena, quien fue secuestrado, torturado y asesinado en febrero de 1985, ha sido un punto de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y México. La reciente extradición de Rafael Caro Quintero, uno de los principales implicados en el caso, ha reavivado el interés en las posibles conexiones entre funcionarios mexicanos y el narcotráfico durante esa época.
Aunque Bartlett nunca ha sido procesado en México ni en Estados Unidos por vínculos con narcotraficantes, la desclasificación de este documento añade una nueva dimensión al caso Camarena, sugiriendo que las sospechas sobre su posible colaboración con el narcotráfico se remontan a más de tres décadas.